x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Es un acto solemne de perdón”: Gobierno Nacional reconoció muerte de joven grafitero por ejecución extrajudicial en 2011

Según el gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro, este acto es un primer paso para que no se vuelva a cometer ni repetir un crimen de este tamaño.

  • El presidente Gustavo Petro acompañó a la familia del joven asesinado en el acto de perdón y reconciliación. FOTO: COLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro acompañó a la familia del joven asesinado en el acto de perdón y reconciliación. FOTO: COLPRENSA
  • Gustavo Arley Trejos y Liliana Lizarazo Flórez, padres del joven grafitero. FOTO: COLPRENSA
    Gustavo Arley Trejos y Liliana Lizarazo Flórez, padres del joven grafitero. FOTO: COLPRENSA
  • Un joven grafitero llamado Diego Felipe Becerra Lizarazo, quien fue víctima de una ejecución extrajudicial en el año 2011. FOTO: ARCHIVO COLPRENSA
    Un joven grafitero llamado Diego Felipe Becerra Lizarazo, quien fue víctima de una ejecución extrajudicial en el año 2011. FOTO: ARCHIVO COLPRENSA
31 de agosto de 2023
bookmark

El Gobierno Nacional reconoció este jueves 31 de agosto, en un acto de perdón y reconciliación, celebrado en el Parque Renacimiento en Boogotá, la muerte de un joven grafitero llamado Diego Felipe Becerra Lizarazo, quien fue víctima de una ejecución extrajudicial en el año 2011.

El presidente Gustavo Petro, que estuvo presente en el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional, aseguró que “una democracia significa que este Estado es sirviente de la ciudadanía” y que este acto, en el que estuvieron todos los allegados del artista, era el reconocimiento de un Estado que mata la ciudadanía, “no es democrático”.

Le puede interesar: JEP cita al fiscal y al comisionado de Paz para que respondan por protección a excombatientes de las extintas Farc

Ante la presencia de Gustavo Arley Trejos y Liliana Lizarazo Flórez, padres del joven grafitero, junto con sus amigos y los miembros de la fuerza publica, se pidió perdón a la familia de Diego Felipe por la responsabilidad en su muerte y restauraron a su vez, su buen nombre.

“No sé cómo pensaría Diego Felipe Becerra en estos términos, pero por sus cuadros era un rebelde y las sociedades solo avanzan por las y los rebeldes. Si no fuese por esa rebeldía, la existencia de la humanidad hace tiempo se hubiera ido al matadero”, comenzó diciendo el presidente en su intervención.

Después, el mandatario hizo una reflexión sobre el accionar de los uniformados, en este caso, policías, frente a lo que es llamado el “enemigo interno”. Según la Comisión de la Verdad, este es un concepto militar que se utiliza para referirse al enfrentar amenazas relacionadas con la seguridad nacional.

“En la Fuerza Pública hay que quitar un concepto fundamental para que esto no se repita. Llámense militares, policías, etcétera: el famoso enemigo interno”, afirmó Petro.

“Una Policía sin enemigo interno es una Policía humana. Una Policía humana es una Policía que sabe que su esencia fundamental es defender derechos y libertades de todo ser humano en el territorio, independientemente, de cómo piensa, de qué plata tiene en el bolsillo, de cómo viste, de qué pinta las paredes o no las pinta, de su propia diferencia”, aseguró el mandatario de los colombianos.

“Lo esperamos hace 12 años, la Policía no quería pedir perdón”

Esas fueron las palabras de Liliana Lizarazo, madre del joven grafitero asesinado el 19 de agosto de 2011. “Es el reconocimiento de la verdad de que Diego no fue un delincuente, como lo señaló la Policía”, sostuvo.

Gustavo Arley Trejos y Liliana Lizarazo Flórez, padres del joven grafitero. FOTO: COLPRENSA
Gustavo Arley Trejos y Liliana Lizarazo Flórez, padres del joven grafitero. FOTO: COLPRENSA

Según la madre de la víctima, el joven grafitero tendría 29 años, sin embargo, tanto ella como el padre de Diego, explicaron que “no hay palabras para decir la emoción, pero también tristeza porque se hubiera podido hacer este reconocimiento”.

Por otro lado, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, como cabeza general de la fuerza pública en Colombia, expresó sus condolencias en nombre de la institución y afirmó que actos así, solo mancillan el nombre de la Policía Nacional.

“Quiero, en este acto, pedirle perdón a la familia de Diego Felipe Becerra y al conjunto de la sociedad, porque estos hechos y violaciones a los Derechos Humanos y al derecho fundamental a la vida no solo mancilla el nombre de la Policía Nacional, sino la política de seguridad”, dijo el ministro Velázquez.

¿Qué fue lo que pasó con el grafitero?

Según narró su madre en el acto conmemorativo, Diego Felipe fue asesinado el 19 de agosto del 2011 a manos de un uniformado de la Policía. Para encubrir el asesinato, se le realizó un montaje y alteraron la escena del crimen, por lo que terminó siendo acusado de ser un delincuente.

Un joven grafitero llamado Diego Felipe Becerra Lizarazo, quien fue víctima de una ejecución extrajudicial en el año 2011. FOTO: ARCHIVO COLPRENSA
Un joven grafitero llamado Diego Felipe Becerra Lizarazo, quien fue víctima de una ejecución extrajudicial en el año 2011. FOTO: ARCHIVO COLPRENSA

Con el avance de las investigaciones, el coronel Nelson de Jesús Arévalo, excomandante de la estación de Policía de la localidad de Suba, en Bogotá, fue condenado por su participación en los hechos.

Según la jueza del caso en ese momento, Arévalo tuvo conocimiento de lo sucedido y avaló que se pusiera el arma en la escena del crimen, con la intención de hacer parecer que Becerra la estaba portando cuando lo asesinaron.

Por el caso también fueron sentenciados el teniente Rosemberg Madrid, el intendente Juan Carlos Leal, el patrullero Wilmer Antonio Alarcón (condenado a 37 años de prisión por el homicidio del joven) y el abogado Héctor Hernando Ruiz, quien era el asesor jurídico de la Policía de Bogotá.

Al terminar el acto de perdón y reconciliación, el presidente Gustavo Petro sentenció que aun el Estado colombiano no reconoce el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a pesar de que se firmó el tratado internacional.

También le puede interesar: Condenan a cuatro integrantes de la Policía por caso del grafitero Diego Becerra

Por esta razón, solicitó que, de ahora en adelante, todas las sentencias relacionadas se acaten.

“Como jefe de Estado, he pedido que se acaten todas las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Son 22, solo se ha acatado una. Así están nuestras circunstancias ante los derechos humanos que el mundo defiende. De 22, solo una”, concluyó el presidente Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD