Las conversaciones para la renovación de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea Colombiana finalmente habrían entrado en su recta final. El Gobierno Nacional tendría en su poder la oferta de cuatro oferentes para la compra y modernización de los aviones tipo Kfir.
Sobre la mesa están las propuestas de Francia, con sus aviones Rafale de la casa fabricante Dassault Aviation; Estados Unidos, con sus aviones F-16; Suecia, con los Gripen; y Eurofighter de España.
El anuncio de la adquisición de estos aviones, según reveló El Tiempo, se haría entre noviembre y diciembre de este mismo año. Una tarea en la que el mandatario ha impreso esfuerzos, pese a las críticas de diversos sectores por el déficit económico actual en el país.
La modernización de los Kfir se viene planeando desde hace 10 años. Algunas de estas aeronaves están en operación desde hace más de tres décadas, por lo que tres ya gozan de buen retiro, mientras que la vida útil de otras comenzó a expirar en diciembre de 2023. “Ya era un peligro subirse en esos aparatos”, admitió en 2022 Petro.
Tal como ha venido informando este diario, los últimos tres gobiernos no han tomado la decisión de reemplazarlos debido a su alto costo (una inversión que hoy supera los $15 billones) y han optado por repotenciar sus sistemas.
Los valores en las propuesta de los oferentes son variados. Tienen que ver con el fabricante y tamaño del mismo, así como sus especificidades. Por ejemplo, el valor por unidad ofertado por Gripen de Suecia es de 110-120 millones de US; Francia, con sus aviones Rafale por 200-240 millones de US, mientras que un solo avión de Estados Unidos, con sus F-16 le costaría al país entre 170 y 190 millones de US.
Los valores son demasiados altos sobre todo cuando se unifican por la totalidad de los aviones 16 que necesita la modernización de la Fuerza Aérea. Si la compra se concreta por la totalidad de la flotilla en el caso de Suecia el valor sería por 1,900 millones de US; Francia 3,700 millones de US y Estados Unidos 3,000 millones de US.
Lea también: Compra de aviones de combate para la Fuerza Aérea, entre la agenda de Petro en Suecia
Los aviones Kfir, de fabricación israelí, son el arma más importante del Estado colombiano para la defensa de la soberanía, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y la disuasión de amenazas externas. Han sido fundamentales en la defensa del país, pero se encuentran cada vez más obsoletos.
Sumado a eso, las aeronaves se componen de equipos descontinuados, y hallar repuestos es cada vez más costoso y complicado. En la actualidad, Colombia, pese a la tensa relación diplomática, mantiene el contrato de mantenimiento con los israelíes, del cual depende la extensión de la vida útil de esos aparatos.
La premura en la adquisición de los aparatos ha tenido al Gobierno analizando diversas variables, entre ellas el tiempo de espera en la entrega según el fabricante. Todo esto debido a que hay algunos con un alto número de pedidos a nivel mundial. Es el caso Rafale en Francia con quien otros países ya firmaron, pero a la fecha no han recibido sus aviones, entre esos están: Grecia, Croacia e Indonesia, lo que significa un alto número de órdenes a entregar que afectaría el tiempo de entrega a Colombia.
Mientras tanto, Indonesia, que ya firmó un contrato para la compra de 42 aviones Rafale, recibirá sus primeros 6 aviones en 2026, 56 meses tras la firma del contrato.
“La Fuerza Aérea Colombiana y el presidente Gustavo Petro están analizando cada una de las propuestas. Será un tema tratado sobre la mesa, pero no hay una decisión como tal”, admitió semanas atrás la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia.
Por ahora, en este largo camino para modernizar estos importantes aparatos, ya el presidente autorizó el movimiento financiero y concretar con el oferente ganador. Trascendió que el mandatario aprovecharía el cierre de la COP16, que inicia la próxima semana en Cali, Valle del Cauca, para dar la noticia.