x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno celebra cese al fuego del ELN y anticipa que otros grupos criminales se unirían

El Ejecutivo hizo un llamado a los grupos armados para que, atendiendo el clamor de la ciudadanía, se pueda desescalar el conflicto en época decembrina. El Gobierno también anunció que trabaja en una única metodología para medir el delito y las conflictividades sociales.

  • En la mañana de este lunes, bajo el liderazgo de Petro, se analizó el comportamiento de las expresiones de violencia y delito en el país. /Presidencia
    En la mañana de este lunes, bajo el liderazgo de Petro, se analizó el comportamiento de las expresiones de violencia y delito en el país. /Presidencia
19 de diciembre de 2022
bookmark

Luego de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciara un cese unilateral al fuego por cuenta de la temporada decembrina y de fin de año, este lunes el gobierno de Gustavo Petro destacó la determinación y aseguró que la guerrilla “ha escuchado a la comunidad que apoya la paz total y que reclama un desescalamiento del conflicto”. En esa línea, abrió la puerta a que otros grupos armados hagan lo propio y anuncien acciones similares.

Así lo dio a conocer el ministro del Interior y vocero del Ejecutivo, Alfonso Prada, al término de un consejo de seguridad con la Fiscalía, los altos mandos militares, el Ministerio de Defensa y la Dirección de Inteligencia para analizar el comportamiento de las distintas expresiones de violencia y delito en el país.

“El mensaje es a todos los grupos violentos para que recojan ese clamor de la ciudadanía y esperamos pronunciamientos esta semana con la posibilidad de desescalar el conflicto, hacer ceses unilaterales y que los colombianos tengan la posibilidad de una navidad literalmente en paz”, sostuvo el funcionario.

En esa línea, ante hostigamientos y hechos de violencia en San Juan y Calima, entre los departamentos de Chocó y Valle del Cauca, Prada anunció que el Ejecutivo desarrollará un plan de atención humanitaria y abastecimiento de alimentos: “El Gobierno no los deja un solo minuto y estamos haciendo una gran movilización en este momento para garantizar que no haya ningún tipo de afectación a la población civil”.

Frente a los homicidios, masacres y crímenes de líderes sociales, el ministro del Interior anunció que, en conjunto con otras autoridades, trabajarán para construir una única metodología para medir el delito y las conflictividades sociales, cuyos resultados puedan estar en cabeza de un observatorio. Lo anterior, para evitar la disparidad en los datos que manejan entes como la Fiscalía o la Defensoría del Pueblo.

“Son múltiples los factores que indicen, desde el trago, la exaltación o las riñas. Por eso, hemos decidido que el miércoles, a las 5:30 de la tarde en el Ministerio del Interior, nos reuniremos con la Fiscalía, la Dirección de Inteligencias, las Fuerzas Militares, la Policía, la Defensoría del Pueblo, la Oficina del Comisionado de Paz y Medicina Legal, para construir una sola metodología y un solo observatorio del delito y las conflictividades sociales”, precisó Prada.

El ministro señaló que el observatorio busca que se puedan anticipar las estrategias para combatir el delito y detallar las diferentes estrategias para hacerle frente a la delincuencia. “El llamado es que la paz total no es solo la búsqueda de la desmovilización y desarme de grupos de todo tipo, sino que nos respetemos, convivamos en paz y tengamos unas celebraciones navideñas en plena armonía”, puntualizó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD