x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno ya firmó convenio con Portugal para la expedición de pasaportes; este es el documento

El acuerdo entrará en un proceso de transición en el que se producirán y personalizarán las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas.

  • Colombia firmó convenio de pasaportes con Portugal. FOTO: Presidencia
    Colombia firmó convenio de pasaportes con Portugal. FOTO: Presidencia
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

29 de julio de 2025
bookmark

El gobierno de Gustavo Petro firmó este martes un acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal (INCM) para la expedición y personalización de los pasaportes. Este proceso, según dice Alfredo Saade, jefe del Despacho Presidencial, es una transición para la creación de los mismos.

El documento de convenio tiene como título lo siguiente: “Convenio con persona extranjera de derecho público para la cooperación y participación en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas para la República de Colombia”.

Es de importancia resaltar que no es claro aún el alcance. Por lo pronto, es un convenio que apunta a “poner en marcha el proceso”, sin que pareciera aún que sea el contrato para producir los pasaportes.

Lea también: Alerta por pasaportes: Contraloría advierte por un “inminente riesgo de incumplimiento” en prestación del servicio

En la firma participó Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar, la secretaria general de la Cancillería, quien figura en estos momentos como mano derecha de Saade tras la salida de Lucy Acevedo Meneses, en medio de un regaño de este último por oponerse a pasar la responsabilidad de los pasaportes a otra entidad que no sea Thomas Greg.

Firmamos con Portugal el proyecto de producción de las tarjetas de pasaporte y personalización de los mismos. Entramos en el proceso de transición. Hemos cumplido. Colombia jamás se quedará sin pasaporte, por el contrario, seremos productores para las naciones, explicó Saade en un post de X.

Por su parte, el mandatario Petro dijo en una alocución que “se acabó ese monopolio”, haciendo referencia Thomas Greg & Sons (TGS), una multinacional cuyos propietarios son colombianos Felipe, Camilo y Fernando Bautista, quienes la heredaron de su padre bogotano Gregorio Bautista tras su fundación en 1960.

El acuerdo también se hizo en medio de un llamado de emergencia por parte de la Contraloría, asegurando que se trata de alianzas que “no superan la situación de riesgo en la producción de pasaportes”.

“No se condiciona el tipo de aliado estratégico ni la modalidad de selección con el que la Imprenta Nacional puede suscribir contratos para la ejecución del modelo. No se han suscrito contratos por parte de la Imprenta Nacional como ejecutora del nuevo modelo, ni por el Ministerio de Relaciones Exteriores como responsable de la expedición de los documentos encaminados a mantener la prestación del servicio, lo que pone en evidente riesgo el cumplimiento de dicha obligación de Estado”, dijo el ente de control.

Del mismo modo, la canciller encargada Rosa Villavicencio deberá explicar ante la Comisión Segunda de la Cámara Representantes las medidas que se han utilizado para evitar la crisis de los pasaportes tras sacar de la ecuación a la firma Thomas Greg & Sons. La citación a debate de control político fue emitida por la oposición y tendrá lugar mañana 30 de julio.

Siga leyendo: Canciller (e) Rosa Villavicencio irá a control político por posible crisis de pasaportes tras decisiones del Gobierno

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida