x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Germán Vargas Lleras estará en comisión para reforma a la justicia del Gobierno

Esa comisión también estará integrada por personajes como el exvicefiscal Jorge Perdomo y el exdirector del DAS, Ramiro Bejarano.

  • Germán Vargas fue vicepresidente de Colombia entre 2014 y 2017, durante el gobierno de Juan Manuel Santos. FOTO COLPRENSA
    Germán Vargas fue vicepresidente de Colombia entre 2014 y 2017, durante el gobierno de Juan Manuel Santos. FOTO COLPRENSA
  • El ministro de Justicia, Néstor Osuna, espera liderar cambios para el sistema judicial del país. FOTO COLPRENSA
    El ministro de Justicia, Néstor Osuna, espera liderar cambios para el sistema judicial del país. FOTO COLPRENSA
21 de diciembre de 2023
bookmark

El Gobierno anunció esta semana que 34 personalidades del derecho que integrarán la comisión de expertos que tendrá la misión de preparar varios proyectos de ley para reformar la administración de justicia en Colombia.

Le puede interesar: Uribe arrecia contra Claudia López y la relaciona con Mancuso: “debe estar feliz”.

Entre esos integrantes de la comisión llama la atención el nombre del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, acérrimo crítico del Gobierno Petro. La comisión también incluye reconocidos miembros de la academia, de sindicatos y de la política, lo que significa, según el ministro Néstor Osuna, que no es un grupo “sectario” o “politizado”.

La presencia de Vargas obedece, según lo explicado por el ministro, a que él se ofreció y “compartió su experiencia de cuando fue ministro del Interior y de Justicia”, de cuando ambas carteras eran una sola. Su nombramiento fue avalado por el presidente Gustavo Petro.

Vargas Lleras fue ministro de Vivienda y vicepresidente en el gobierno de Juan Manuel Santos, en donde impulso la política de entrega de viviendas gratis. Es considerado el líder natural del partido Cambio Radical, opositor al presidente Petro.

La lista la completan personalidades reconocidas en el mundo del derecho, como Francisco Bernate Ochoa, el presidente del Colegio de Abogados Penalistas, quien ha expresado en distintas ocasiones su interés en fortalecer la justicia digital, así como la actual vicepresidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Belkis Izquierdo Torres.

También la integran la magistrada de Justicia y Paz del Tribunal de Bogotá, Alexandra Valencia Molina, quien en julio le negó la libertad al excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, ese momento había sido nombrado gestor de paz por parte del Gobierno nacional.

El exvicefiscal Jorge Perdomo Torres, quien fue el segundo al mando en la Fiscalía de Eduardo Montealegre, será otro de los integrantes, junto con Ramiro Bejarano Guzmán, presidente honorario del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, y Adriana Benjumea, codirectora de la Corporación Humanas.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, espera liderar cambios para el sistema judicial del país. FOTO COLPRENSA
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, espera liderar cambios para el sistema judicial del país. FOTO COLPRENSA

Las aristas que la comisión discutirá, de acuerdo con el ministro Osuna, contemplan una modificación a la Constitución para cambiar las tareas de la Procuraduría General de la Nación, así como reformas legales que amplíen el número de jueces o que establezcan enfoques diferenciales a la hora de emitir fallos.

Así mismo, se busca brindar reglas claras para la presentación de acciones de tutela en contra de decisiones judiciales, un asunto que ha sido ampliamente discutido en la Corte Constitucional y en la academia y la responsabilidad penal de personas jurídicas.

Néstor Osuna aseveró que las deliberaciones comenzarán a mitad de enero y tardarán tres meses. “Si los tres meses se vuelven cuatro, no hay problema”, agregó.

Los proyectos que resulten de las distintas sesiones se presentarán al Congreso junto a otras iniciativas del Ministerio de Justicia.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD