viernes
3 y 2
3 y 2
La Jurisdicción Especial de Paz, JEP, admitió a cuatro exmiembros del Gaula Militar con el fin de esclarecer al menos 14 casos de falsos positivos cometidos en Tolima entre el 2006 y 2008. Los ahora comparecientes deberán enviar, nuevamente, su propuesta de verdad y reparación para las victimas.
Lea más: ¿Rodrigo Londoño se sintió más seguro en el gobierno Duque? Líder de Comunes aclara frase polémica
Los llamados a comparecer en esa justicia especial son el alcalde (r) José Wilson Camargo Arévalo, el teniente (r) William Eduardo López, el sargento primero (r) Carlos Arturo Malte Pérez y el soldado profesional Duberney Lugo. Todos eran miembros del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula Militar Tolima).
De acuerdo con la JEP, los hechos que debían esclarecer ocurrieron entre el 5 de noviembre de 2006 y el 24 de mayo de 2008. Se sabe que el teniente, el sargento y el soldado habían presentado 14 personas como subversivos dados de baja en combate cuando, en realidad, eran civiles.
Entérese: Cumbre en Palacio por la paz: Santos y Timochenko piden no cambiar Acuerdo de Paz
La información obtenida por la JEP indica que los falsos positivos habrían sido ejecutados con el apoyo de la Regional de Inteligencia, a la que pertenecía al alcalde Camargo y la complicidad de algunos funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) desaparecidos.
Para dar “legalidad” a los falsos positivos, los entonces agentes del Estado utilizaron armas y material de inteligencia que fueron sembrados en los cuerpos de las víctimas. Les destruyeron los documentos de identificación.
La decisión de acoger a los militares la tomó la Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas de la JEP. Sin embargo, los cuatro comparecientes deben ajustar sus propuestas de aporte a la verdad y reparación, porque lo que apareció inicialmente no satisface los derechos de las víctimas.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.