x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cinco escandalosas fugas que han dejado en ridículo a las autoridades en Colombia

El caso de “Pichi”, el cabecilla mafioso de Bucaramanga, trajo a la memoria los insólitos escapes de “Matamba”, “Zeus” y otros presos.

  • Óscar Camargo Ríos, alias “Pichi” o “el Pablo Escobar de Santander”, se ha fugado 15 veces de sus lugares de reclusión, de acuerdo con los registros del Inpec. La última vez fue en Medellín. FOTO cortesía de la policía.
    Óscar Camargo Ríos, alias “Pichi” o “el Pablo Escobar de Santander”, se ha fugado 15 veces de sus lugares de reclusión, de acuerdo con los registros del Inpec. La última vez fue en Medellín. FOTO cortesía de la policía.
  • Juan Carlos Rodríguez Agudelo (“Zeus”) se fugó de la estación de Policía de Cúcuta, durante un amotinamiento. FOTO cortesía.
    Juan Carlos Rodríguez Agudelo (“Zeus”) se fugó de la estación de Policía de Cúcuta, durante un amotinamiento. FOTO cortesía.
  • Eusebio Agudelo Hernández, alias “el Enano”.
    Eusebio Agudelo Hernández, alias “el Enano”.
  • Juan Castro Estupiñán, alias “Matamba”.
    Juan Castro Estupiñán, alias “Matamba”.
  • Carlos Mattos Barrero, empresario condenado.
    Carlos Mattos Barrero, empresario condenado.
13 de octubre de 2024
bookmark

Cinco fugas de criminales de alto perfil en los últimos dos años, dejaron en ridículo al sistema carcelario de Colombia y graves cuestionamientos sobre la administración de justicia.

El escándalo más reciente fue la fuga de Óscar Camargo Ríos, alias “Pichi” o “el Pablo Escobar de Santander”, uno de los cabecillas del crimen organizado más peligrosos de Bucaramanga.

Le puede interesar: Confirman fuga del narcotraficante “Pichi” de su detención domiciliaria.

En julio de 2024 fue absuelto de seis delitos por el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga, el cual consideró que la Fiscalía no aportó evidencias suficientes para condenarlo por concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, tráfico de armas, desaparición forzada, tráfico de estupefacientes y fuga de presos.

Su expediente está plagado de inconsistencias, entre la supuesta falta de rigor para conseguir pruebas, de parte de la Policía y la Fiscalía, y decisiones polémicas de los juzgados.

Lo insólito es que a la fecha ha evadido quince veces de sus lugares de reclusión, y aún así la justicia le ha seguido otorgando un trato aparentemente preferencial.

“Igual sucede con el delito de fuga de presos, que la Fiscalía ignoró totalmente en el juicio presentar siquiera prueba de la materialidad de la conducta, no trajo ni una sola prueba de este delito, ni testimonial ni documental, luego el fallo será por esta conducta absolutorio”, argumentó en su sentencia la jueza Segunda Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga, María Piedad Díaz Mateus, hermana del actual gobernador de Santander, el general retirado Juvenal Díaz Mateus.

Tras resultar airoso de ese expediente, a “Pichi” le quedó una pena activa de 69 meses de cárcel por concierto para delinquir, proferida por otro despacho. Por ese hecho, el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Bucaramanga le otorgó el beneficio de la detención domiciliaria en Medellín.

Camargo se radicó en una urbanización de El Poblado, en el suroriente de la ciudad, y cuando se enteró que otro juez le revocó la domiciliaria y ordenó una detención intramural, se fugó el pasado 10 de octubre. Cuando los guardianes del Inpec llegaron al sitio, encontraron abandonado su brazalete electrónico de geolocalización.

Los juzgados implicados en la absolución y la domiciliaria están siendo investigados administrativamente por el Consejo Nacional de Disciplina Judicial.

Los otros escándalos

Otro hecho reciente que sacudió los cimientos de la justicia involucra al mayor (r) del Ejército, Juan Carlos Rodríguez Agudelo (“Zeus”), un antiguo oficial corrupto que se dedicó al tráfico de armas y otros crímenes, trabajando para el cartel del Norte del Valle, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la banda “los Machos” y el Clan del Golfo.

Juan Carlos Rodríguez Agudelo (“Zeus”) se fugó de la estación de Policía de Cúcuta, durante un amotinamiento. FOTO<b><span class=mln_uppercase_mln> cortesía.</span></b>
Juan Carlos Rodríguez Agudelo (“Zeus”) se fugó de la estación de Policía de Cúcuta, durante un amotinamiento. FOTO cortesía.

La Policía lo capturó el pasado 11 de abril en Mutiscua, Norte de Santander, cuando iba en una caravana de camionetas con un arsenal que incluía dos pistolas, 32 granadas de mortero, dos barras de explosivo C4 y 16.940 municiones de fusil.

Lo encerraron en el calabozo de la estación de Policía de Cúcuta, de donde se fugó el siguiente 21 de abril, en medio de un feroz amotinamiento.

Huyó hacia el Oriente antioqueño, donde fue dado de baja por los comandos de la Policía el pasado 28 de septiembre. Hubo un enfrentamiento con su anillo de seguridad en la vereda Pocitos, del municipio de San Francisco, en el que murieron él, siete escoltas y una civil que recibió una bala perdida.

Por su presunta responsabilidad en la fuga de la estación de Cúcuta hay tres policías investigados: el intendente jefe Rubén Zuleta Álvarez, el subintendente Jonny Cristancho Pereira y el patrullero Luis Chaustre Sierra.

Otro escape que también dejó en entredicho la capacidad de las autoridades para contener a los delincuentes, sucedió el pasado 28 de junio en la cárcel La Picota, de Bogotá. El protagonista fue Eusebio de Jesús Agudelo (“el Enano”), cabecilla de la banda “Libertadores del Nordeste”, que delinque en los municipios antioqueños de Segovia, Remedios, Amalfi y Yolombó.

Eusebio Agudelo Hernández, alias “el Enano”.
Eusebio Agudelo Hernández, alias “el Enano”.

Ese día se fugó en compañía del interno Sebastián Molina López. Ambos estaban en el pabellón 30 y rompieron los barrotes con herramientas que pasaron los controles de la guardia sin ser detectadas.

Al igual que “Zeus”, le convenía no haberse escapado. En otro enfrentamiento con la Policía, el 10 de septiembre, fue dado de baja en la zona rural de Amalfi.

Los casos “Matamba” y Mattos

Idéntico destino sufrió el narcotraficante Juan Larinson Castro Estupiñán (“Matamba”), el jefe de la banda “Cordillera Sur”, que desde el departamento de Nariño surtía de droga a carteles mexicanos, el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.

Juan Castro Estupiñán, alias “Matamba”.
Juan Castro Estupiñán, alias “Matamba”.

El 18 de marzo de 2022, cuando estaba pendiente del trámite de extradición a Estados Unidos, se fugó por la puerta principal de La Picota, con un disfraz de dragoneante y la complicidad de la guardia del Inpec. El hecho generó una investigación penal y disciplinaria contra 60 funcionarios y la captura del custodio Milton Jiménez Arboleda.

Así como “Zeus” y “el Enano”, Castro también huyó hacia Antioquia, escoltado por agentes corruptos del Gaula y la Unidad Nacional de Protección, hasta una finca en el corregimiento Doradal, en el municipio de Puerto Triunfo.

Luego se trasladó a otra finca del municipio de Bolívar, Santander, donde la Policía lo ubicó y lo dio de baja el 26 de mayo de 2022.

La lista de los escándalos que más han ridiculizado a las autoridades en los últimos dos años, la cierra el corrupto empresario Carlos Mattos, condenado a cinco años y 10 meses de prisión por cohecho por dar u ofrecer. Como se recordará, sobornó a un juez con $100 millones de pesos para torcer procesos penales que favorecieran a la multinacional Hyundai, que él representaba en Colombia.

Carlos Mattos Barrero, empresario condenado.
Carlos Mattos Barrero, empresario condenado.

Pese a esto, mientras estaba preso en La Picota en 2022, salía cada que le daba la gana en carros del Inpec, para hacer trámites personales y sostener reuniones en su oficina particular. Por ese hecho hay tres funcionarios del centro penitenciario investigados.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

58.811
personas privadas de la libertad están gozando del beneficio de la detención domiciliaria, según el Inpec.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD