x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia mantendrá cierre de fronteras hasta el primero de octubre

  • Las fronteras de Colombia permanecerán cerradas en septiembre, incluyendo el tránsito internacional de pasajeros. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    Las fronteras de Colombia permanecerán cerradas en septiembre, incluyendo el tránsito internacional de pasajeros. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
26 de agosto de 2020
bookmark

Migración Colombia informó que las fronteras del país permanecerán cerradas hasta el primero de octubre. Así las cosas, las entradas al territorio nacional ajustarán siete meses clausuradas, después de que el Gobierno Nacional suspendiera el tránsito de personas desde el sábado 14 de marzo, como una medida de prevención ante la expansión del coronavirus.

La decisión se tomó mediante el Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, que contempla esa directriz para todos los pasos fronterizos terrestres, marítimos y fluviales que tiene Colombia, incluyendo, por supuesto, los cruces hacia Venezuela, que en este periodo de aislamiento preventivo han tenido habilitados retornos humanitarios para los migrantes que tuvieron que regresar a su nación.

Migración Colombia explicó que la decisión hace parte de las disposiciones del Gobierno para la regulación del aislamiento selectivo, la nueva normalidad del país que el presidente Iván Duque anunció el pasado lunes 24 de agosto. De esta manera, la extensión del cierre de fronteras está contemplada dentro de la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional por la pandemia.

Le puede interesar: La frontera vacila entre el cierre y la tensión política

Cuando comenzó la crisis, en el primer semestre de este año, el Gobierno había pronosticado que los vuelos nacionales regresarían en julio, mientras que las rutas internacionales se retomarían en septiembre. Pero, con el nuevo panorama, el regreso de estas últimas queda postergado hasta que se reabran las fronteras aéreas del territorio nacional.

Sin embargo, se mantienen distinciones para la movilidad internacional. El director de la entidad, Juan Francisco Espinosa, explicó que solo podrán entrar y salir del país quienes se encuentren dentro de las excepciones previstas en el Decreto. Es decir, los casos fortuitos y de fuerza mayor, así como el transporte de carga y mercancía y las situaciones que sean considerados como “emergencia humanitaria”.

Otra de las prerrogativas que se mantiene son los retornos humanitarios de los venezolanos, un proceso que se hace de manera articulada con Migración Colombia y las autoridades locales, mediante el que alrededor de cien mil ciudadanos de ese país han regresado a sus casas. No obstante, 40 mil más aún esperan poder retornar por los cruces que se habilitaron en la frontera, en el Puente Internacional Simón Bolívar y en Arauca.

Respecto a los colombianos que están en el extranjero y necesitan regresar, el Gobierno tiene habilitados vuelos humanitarios, y para septiembre hay trayectos programados desde España, Estados Unidos, Australia, Argentina, Brasil, Chile y Panamá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD