x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombianos tienen una mala opinión de Francia Márquez y Verónica Alcocer, según encuesta Invamer. ¿Cómo les fue a los demás políticos?

La encuesta también consultó a los colombianos sobre otros líderes políticos, de la oposición y los principales mandatarios regionales.

  • Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. FOTO: COLPRENSA,
    Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. FOTO: COLPRENSA,
  • La Primera Dama de Colombia, Verónica Alcocer. FOTO: COLPRENSA.
    La Primera Dama de Colombia, Verónica Alcocer. FOTO: COLPRENSA.
  • Esta es la ficha técnica de la encuesta. FOTO: CORTESÍA DE INVAMER.
    Esta es la ficha técnica de la encuesta. FOTO: CORTESÍA DE INVAMER.
28 de febrero de 2024
bookmark

Francia Márquez y Verónica Alcocer, dos de las figuras femeninas más importantes en el gobierno de Gustavo Petro, fueron descalificadas por los ciudadanos en la más reciente encuesta de la firma Invamer.

Respecto a la vicepresidenta Márquez, el 52% de los encuestados tiene una opinión desfavorable. Este indicador negativo ha tenido un crecimiento importante, pues en agosto de 2021, cuando apareció en la escena nacional como candidata presidencial, tan solo el 4% tenía esa opinión desfavorable.

Hay que decir que también creció la opinión favorable en torno a ella, de 9% a 24%, que aun así sigue siendo baja para la primera vicepresidenta afrodescendiente en la historia de Colombia. El 13% dijo que no la conocía y el 11% se abstuvo de opinar.

La Primera Dama de Colombia, Verónica Alcocer. FOTO: COLPRENSA.
La Primera Dama de Colombia, Verónica Alcocer. FOTO: COLPRENSA.

Esta fue la primera vez que la firma encuestadora consultó la opinión de los colombianos sobre la primera Dama, Verónica Alcocer. El 26% manifestó tener una imagen desfavorable y el 11% favorable; el 56% de la gente dijo que no la conocía y el 7% no opinó.

Alcocer ha estado en el ojo del huracán por los gastos suntuosos de su comitiva cuando viaja al extranjero, y por las funciones de representación diplomática que, al parecer, no estaría autorizada por la ley para desempeñar.

¿Cómo les fue a otras figuras políticas?

De Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y posible candidata presidencial para las próximas elecciones, el 40% tiene una opinión favorable y el 38% desfavorable.

El excandidato presidencial Sergio Fajardo tiene un 34% de favorabilidad y un 28% en contra; el también exaspirante presidencial y exministro de Educación en el actual Gobierno, Alejandro Gaviria, cuenta con 28% de favorabilidad y 20% de desfavorabilidad.

María Fernanda Cabal, senadora del partido Centro Democrático y una de las figuras más conocidas de la oposición al Gobierno, tiene una mala imagen del 43% y un 12% de favorabilidad.

También tiene una imagen desfavorable la procuradora Margarita Cabello, del 21%, y una favorable del 10%.

Roy Barreras, embajador en el Reino Unido y uno de los escuderos más importantes del Pacto Histórico, generó una opinión desfavorable del 42%. Es el indicador de desfavorabilidad más alto desde que Invamer lo mide, desde enero de 2021. El 10% de los consultados tiene una opinión favorable.

El exfiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, cuenta con una desfavorabilidad del 23% y una favorabilidad del 10%.

Y Germán Vargas Lleras, el líder natural del partido opositor Cambio Radical, provocó una opinión desfavorable al 49% de los consultados y una favorable al 21%.

Esta es la ficha técnica de la encuesta. FOTO: CORTESÍA DE INVAMER.
Esta es la ficha técnica de la encuesta. FOTO: CORTESÍA DE INVAMER.

Los mandatarios regionales

Aunque apenas llevan dos meses en sus cargos, la encuesta registró la favorabilidad de alcaldes y gobernadores de las principales ciudades del país.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, arrancó con una imagen favorable de su gestión del 54% y una negativa del 24%; el de Medellín, Federico Gutiérrez, con favorabilidad del 76% y desfavorabilidad del 17%; y el de Cali, Alejandro Eder, con una opinión positiva del 64% y una negativa del 21%.

A nivel departamental, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, inició su mandato con 55% de aprobación y 27% de desaprobación; la del Valle, Dilian Francisca Toro, con una desaprobación del 45% y una aprobación del 42%; y el del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, con una aprobación del 46% y una desaprobación del 37%.

Para la realización de la encuesta fueron entrevistadas 1.200 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD