“A la fecha no existe ningún mecanismo de búsqueda activo. En eso debo ser concluyente: todas las personas fueron ubicadas”, con esa declaración de Carlos Camargo, defensor del pueblo, que luego fue respaldada por el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, ambas entidades determinaron que las personas dadas por desaparecidas o “no localizadas” durante las protestas del paro nacional de 2021 ya fueron ubicadas.
Esto, luego del escándalo que se desató esta semana en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, por la presunta desaparición de cientos de personas que no fueron ubicadas en Bogotá durante las manifestaciones y que le costaron el cargo a Luz Amanda Camacho, directora de la entidad.
La Fiscalía y la Defensoría explicaron que crearon, el 4 de mayo de 2021, una mesa interinstitucional junto a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Policía, en la que se comenzó a recopilar la información aportada por la ciudadanía y las organizaciones sociales, para activar los Mecanismos de Búsqueda Urgente (MBU).
El ente investigador destinó a 35 fiscales de distintas seccionales, “liderados por la Delegada para la Seguridad Territorial, por el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y por la Dijin de la Policía, para que se pusieran en marcha todos los mecanismos legales de búsqueda de esas personas”.
Lea aquí: “El fiscal tiene razón en algunas cosas”: Petro tras conversación con Francisco Barbosa
La Defensoría, por su parte, explicó que diariamente hacía entrega a la Secretaría Técnica de la Mesa Interinstitucional de las solicitudes de apertura del Mecanismo de Búsqueda Urgente sobre personas que en ese momento no habían sido localizadas.
Con esto claro, ambas entidades recibieron 627 reportes de personas “no localizadas”. Las labores investigativas permitieron ubicar a 300 ciudadanos, quienes fueron contactados y entrevistados, y aseguraron que no estuvieron en situación de riesgo o peligro inminente.
Del mismo modo, de esos 627 casos se identificaron 132 casos duplicados. Además, 195 registros carecían de información y detalles que permitieran establecer su veracidad, por lo que fueron descartados. “De esta manera, se resolvió la totalidad de los reportes conocidos por la Fiscalía y puestos en conocimiento de la mesa interinstitucional”, concluyó el ente investigador.
La Fiscalía y la Defensoría reiteraron entonces que “a la fecha no existen Mecanismos de Búsqueda Urgente activos por posibles desapariciones durante las manifestaciones de 2021”.
Un caso de desaparición forzada
Por otro lado, la Fiscalía informó de un proceso vigente por desaparición forzada de un policía en Cali, al cual fueron vinculados siete presuntos responsables e imputados por los delitos de homicidio y desaparición forzada. Una persona más está próxima a ser imputada.