viernes
3 y 2
3 y 2
La Fiscalía General compulsó copias para que investigue al exdirector del DAS, Miguel Maza Márquez, en el proceso que se adelanta por el magnicidio del líder del M-19 Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990.
Lea: Capturan a exagente del DAS por asesinato de sicario de Carlos Pizarro
Exactamente, la Dirección de Análisis y Contexto compulsó copias a la Fiscalía Delegada ante la Corte quien lleva el proceso.
Así lo informó María José Pizarro, hija del excandidato presidencial, quien explicó que en la resolución de acusación se ordenó la vinculación de otros dos exfuncionarios del DAS y a un militar retirado.
“Es la primera compulsa contra Miguel Alfredo Maza Marquez. Claro que tiene que dar explicaciones de los cambios en la escolta, cuál era la preparación de los escoltas que llegaron a proteger a mi padre”, señaló Pizarro.
Esta compulsa de copias está contenida en la resolución por la que ayer se detuvo al exagente del DAS Jaime Gómez Muñoz, quien hizo parte del equipo de seguridad de Pizarro Leongómez.
Gómez fue detenido, dado que para la Fiscalía él habría sido quien le disparó a Gerardo Gutiérrez Uribe, el asesino de Pizarro, cuando lo atacó en pleno vuelo de Avianca en la ruta Bogotá-Barranquilla.
La Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía (Dinac) estableció que el exagente del DAS habría disparado contra el atacante de Pizarro, cuando esa persona ya se había rendido, y había bajado el arma, tras ultimar al líder de izquierda.
Para la Dinac, el homicidio de Gutiérrez no se cometió en defensa de Pizarro, sino que habría sido parte de un “plan”, para garantizar que no se determinaran plenamente los máximos responsables del homicidio, y asegurar así el silencio del sicario.
Igualmente, la Fiscalía anunció que fueron llamados a indagatoria el exdirector de Protección del DAS, Manuel Antonio González, investigado también por presuntamente participar en el homicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento.
También fueron llamados a la diligencia Flavio Trujillo Valenzuela, exjefe de la Sección de corporaciones Públicas de la Dirección de Protección del DAS, y Elías Hernando Salas Barco, suboficial del Ejército, quien según la Fiscalía se había convertido en hombre de confianza de Carlos Castaño Gil.