El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, dijo en una comunicación enviada al ministro del Interior, Guillermo Rivera, y al alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, que es preciso establecer el mecanismo jurídico que permita registrar el efecto suspensivo de las sanciones disciplinarias y penales que tienen los miembros de las Farc, con miras a su participación en política.
De acuerdo con el procurador, el Sistema de Información y Registro de Sanciones y Causales de Inhabilidad “requiere contar con un reporte que dé cuenta de dicha situación jurídica, pues el Ministerio Público recibe y sistematiza las decisiones adoptadas por autoridades en materia disciplinaria y penal, sin que tenga competencia para resolver circunstancias particulares”, señala.
Al respecto, Jaime Carrión, profesor de Partidos Políticos de la Universidad Nacional, explicó que en la Constitución Política de Colombia está consagrada la inhabilidad para ejercer cargos públicos y de elección popular para aquellas personas que han sido condenados por delitos diferentes a los políticos y culposos.
“Los miembros del secretariado, por vía de la Constitución, estarían inhabilitados, ya que es muy improbable que no estén condenados por algún delito de lesa humanidad o común”, aclaró el docente.
Por su parte, el ministro Rivera dijo a medios que el Gobierno creía que con la suspensión de las condenas se levantaban todas las inhabilidades, pero que el procurador podría tener razón.
Por eso, el Gobierno estudia actualmente cuál será el mecanismo para poder cumplirle a las Farc con la promesa de que podrán participar en política.
La primera estrategia sería incluir en alguna de las leyes que están en trámite en el Congreso, por vía fast track, la eliminación de dichas inhabilidades, la segunda, sería pedirle a la Corte Constitucional que se pronuncie sobre cuál sería el mecanismo idóneo.
“El objetivo del Acuerdo es que esas ideas que las Farc defendían con las armas las defiendan en la política y hay que garantizarles esa posibilidad”, concluyó el ministro.