x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Inconstitucional e inconveniente”: nueve exconstituyentes rechazan propuesta del Gobierno de una eventual Asamblea Constituyente

Estas voces se suman al consenso tácito entre otros sectores que también se oponen abrirle la puerta a cambiar la Constitución.

  • Juan Fernando Cristo reemplazó en el Ministerio del Interior a Luis Fernando Velasco. Foto: Presidencia
    Juan Fernando Cristo reemplazó en el Ministerio del Interior a Luis Fernando Velasco. Foto: Presidencia
08 de julio de 2024
bookmark

Por los días en que la Constitución de 1991 cumple 33 años, varios sectores de la sociedad han salido a oponerse a la propuesta del presidente Gustavo Petro en relación con un proceso constituyente que eventualmente conduzca a una Asamblea Nacional.

En contexto: Consenso en contra de la Constituyente de Petro, ¿cuál es el objetivo real del mandatario?


En este caso, se trata de una carta firmada por los exconstituyentes Gustavo Zafra Roldán, Hernando Herrera, Antonio Galán y Jaime Castro, que participaron en la Constituyente por el Partido Liberal; Juan Carlos Esguerra y Guillermo Guerrero, de Salvación Nacional; Angelino Garzón y Álvaro Echeverri de Alianza Democrática M-19, y Carlos Rodado del Partido Conservador.

“Al residir exclusivamente la soberanía en el pueblo, de él emana el poder público. El pueblo la ejerce en los términos que la Constitución establece. Ningún servidor público puede pretender convertirse en el depositario de la soberanía, ni ejercer o suplantar las competencias que no le han sido expresamente asignadas”, dice la misiva.

Lea también: Petro cambia ministros y va por más reformas en los últimos dos años de Gobierno

Destacando las virtudes del proceso que condujo a una nueva Constitución en 1991, la carta agrega que “Protegemos, desarrollamos y hacemos valer la Constitución del 91: El más grande consenso democrático de Colombia”.

¿Cuál es el objetivo real del mandatario?

Desde un evento de conmemoración por el aniversario de la Constitución, el presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes, hizo un duro pronunciamiento: “¿Cómo seguir hablando de nuevos proyectos constitucionales si es que no hemos sido capaces de desarrollar y hacer cumplir el pacto que desarrollamos en 1991? La Constitución no puede ser una masa deforme, gelatinosa y banal que cambien a placer. Al revés. Es un documento rígido que precisa de muy meticulosos requisitos de variación y cambio”.

El presidente Petro le respondió y amplió detalles de su propuesta: “Me parece equivocada la opinión del magistrado Reyes. En primer lugar, porque no reconoce tres hechos que ameritan un examen del poder constituyente”. A grandes rasgos, los tres hechos que hace referencia el jefe de Estado tienen que ver con que “la Constitución del 91 ha sido contrarreformada en aspectos esenciales (...) La constitución no ordenó ni el neoliberalismo ni la gobernanza paramilitar que es lo que hemos tenido”. El mandatario agregó que “el Congreso no ha desarrollado en 33 años órdenes expresas de la constitución (sic)” y que hay “hechos posteriores a la constitución de gran envergadura en la vida nacional (...) que no se han podido desarrollar”.

Siga leyendo: Petro dice que acudirá a la ONU a notificar que el Estado colombiano no quiere cumplir con Acuerdo de Paz, ¿cómo así?

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD