x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Evite el pánico: no hay alerta mundial por virus

El Ministerio de Salud indicó que en Colombia el riesgo es bajo. La OMS descartó declarar la emergencia internacional.

  • El Ministerio de Salud indicó que en Colombia el riesgo es bajo. La OMS descartó declarar la emergencia internacional. Foto: EFE.
    El Ministerio de Salud indicó que en Colombia el riesgo es bajo. La OMS descartó declarar la emergencia internacional. Foto: EFE.
24 de enero de 2020
bookmark

China decretó una cuarentena de 21 millones de personas por el nuevo coronavirus, un agente infeccioso que afecta el sistema respiratorio y que apareció en la ciudad de Wuhan, el 31 de diciembre de 2019. Esto equivale a seis veces la población de Uruguay o al 43 % del censo de ciudadanos en Colombia.

Ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó que esta no es una urgencia sanitaria mundial, por lo que descartó declarar la alerta para este enfermedad de la que se cuentan más de 600 infectados y 18 fallecidos. El motivo es que no se han confirmado contagios entre humanos por fuera de China, “pero eso no significa que esto no vaya a suceder”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Coronavirus, ¿emergencia?

No es la primera vez que expertos en salud tienen en el radar una emergencia de este tipo. En junio de 2009 se declaró la urgencia internacional por el H1N1. En 2014 hubo dos medidas similares: la del polio, en mayo, y la del ébola, en agosto. Las más recientes fueron por el virus del Zika, en febrero de 2016, y otra por el ébola en julio de 2019, pero solo en República Democrática del Congo, donde esa enfermedad es endémica.

Hasta ahora las infecciones confirmadas por el nuevo coronavirus están en China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Singapur, Tailandia y Taiwán y se dieron por personas que lo llevaron después de estar en el país oriental. El médico virólogo de la Universidad de Antioquia, Francisco Javier Díaz, dice que el aumento de casos ha tenido una progresión exponencial, “característico del comienzo de las epidemias, lo que implica que es una enfermedad muy contagiosa y está en etapa inicial”.

Por ese motivo la OMS sigue el caso y China decidió poner en cuarentena las ciudades más afectadas: Ezhou, Huanggang y Wuhan. Las carreteras, líneas de trenes y aeropuertos están cerrados, por lo que las personas que están en la zona de riesgo no tienen cómo salir hasta que el gobierno determine lo contrario.

Antes de ese bloqueo hubo numerosos viajes en el lugar. “El Ejército llegó justo antes de que subiéramos al avión. Media hora después, se aplicaba la cuarentena”, relató a la agencia AFP Philippe Dauger, una de las personas consiguió tiquetes para salir de Wuhan antes del inicio de la medida.

Que algunas personas salieran de la zona antes de dicha regulación puede ser un factor de riesgo. “La cuarentena es difícil en esta época porque la gente viaja mucho. La estrategia también puede ser estar pendiente de los casos de gripa y dejar de pensar que todas son mortales. Este es un virus más y aún está lejos de Colombia”, afirma la viróloga de la Universidad Javeriana, Fernanda Gutiérrez.

Al preguntarle a Gutiérrez y al médico Díaz sobre los puntos en común del nuevo coronavirus con otras emergencias recientes, ambos resaltan el caso de la pandemia del H1N1 por el tipo de síntomas, la posible relación que tienen con los animales, y el tiempo que se tomó la OMS para declarar la emergencia mundial. No obstante, el H1N1 era un virus de influenza, un grupo del que se tiene más conocimiento y recursos como medicamentos. “No existen medidas similares para los coronavirus”, dice Díaz.

Se conoce es que el nuevo coronavirus es de la familia coronaviridae y tanto el género como la especie reciben la misma denominación. Aún está por confirmar el vínculo de este con los animales, dado que apareció en un mercado ilegal de especies silvestres.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD