x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quiénes son los exmilitares a los que EE. UU. les negó la entrada por acusaciones de crímenes de guerra?

Estados Unidos argumentó que con esta decisión busca promover la rendición de los tres exmilitares ante la Jurisdicción Especial de Paz.

  • La decisión del gobierno de EE. UU. también involucró a cinco familiares de los militares retirados. FOTOS COLPRENSA
    La decisión del gobierno de EE. UU. también involucró a cinco familiares de los militares retirados. FOTOS COLPRENSA
  • Iván Ramírez Quintero estaría involucrado con el paramilitarismo y el magnicidio de la UP. FOTO COLPRENSA
    Iván Ramírez Quintero estaría involucrado con el paramilitarismo y el magnicidio de la UP. FOTO COLPRENSA
  • 75 falsos positivos serían responsabilidad de Publio Hernán Mejía. FOTO COLPRENSA
    75 falsos positivos serían responsabilidad de Publio Hernán Mejía. FOTO COLPRENSA
04 de mayo de 2023
bookmark

Estados Unidos le cerró sus puertas a tres exmilitares colombianos que estarían involucrados en violaciones a los derechos humanos y en crímenes como las ejecuciones extrajudiciales.

“Designé a tres exfuncionarios colombianos y anuncié su inelegibilidad para ingresar a EE. UU. por sus graves violaciones de los derechos humanos. Esto refuerza nuestro apoyo de larga data al Acuerdo de Paz de Colombia de 2016 y a la Jurisdicción Especial para la Paz”, detalló Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU.

La decisión aplicará para los coroneles (r) Publio Hernán Mejía y Juan Carlos Figueroa, así como el general (r) Iván Ramírez Quintero. Los dos primeros pertenecían al Batallón La Popa, mientras que el general fue comandante de inteligencia del Batallón Charry Solano, de la XIII Brigada del Ejército.

Lea más: JEP autorizó intervención de archivos reservados de inteligencia del extinto DAS

Estados Unidos aseguró que con esta negación de entrada pretende promover la rendición de cuentas de los tres exfuncionarios ante la justicia especial en Colombia.

Los americanos argumentaron su decisión en la Sección 7031 de la ley de Asignaciones de Programas Relacionados y Operaciones Extranjeras del Departamento de Estado. Aseguró que cinco familiares de los exuniformados tampoco podrán ingresar a suelo norteamericano.

¿Quiénes son los exmilitares?

General (r) Iván Ramírez Quintero

Iván Ramírez Quintero estaría involucrado con el paramilitarismo y el magnicidio de la UP. FOTO COLPRENSA
Iván Ramírez Quintero estaría involucrado con el paramilitarismo y el magnicidio de la UP. FOTO COLPRENSA

Al general retirado se le señala de tener nexos con el paramilitarismo y de presuntamente estar involucrado en el magnicidio de la Unión Patriótica. En agosto del año pasado la JEP rechazó el sometimiento de este exmilitar por los hechos que lo involucran en la toma y retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985.

“La Sección considera que Ramírez Quintero, hasta el momento, ha desatendido e incumplido de forma sistemática los requerimientos de la JEP y del Sistema Integral para la Paz (SIP). Según la Sección, el compareciente no ha hecho los aportes de verdad a los que se ha comprometido previamente y desatendió las condiciones establecidas”, había dicho la JEP.

Coronel (r) Publio Hernán Mejía

75 falsos positivos serían responsabilidad de Publio Hernán Mejía. FOTO COLPRENSA
75 falsos positivos serían responsabilidad de Publio Hernán Mejía. FOTO COLPRENSA

El excomandante del Batallón La Popa ya purga una condena de 14 años en prisión. Se le encontró responsable de tejer alianzas con las Autodefensas Unidas de Colombia para cometer al menos 75 ejecuciones extrajudiciales en el Cesar y La Guajira. Cometió estos crímenes entre 2002 y 2004.

En la JEP está imputado por crímenes de guerra y de lesa humanidad. No aceptó su responsabilidad y su proceso ahora se encuentra en la Unidad de Investigación y Acusación.

Coronel (r) Juan Carlos Figueroa Suárez

La JEP ha señalado a Figueroa de ser el responsable de cometer 52 ejecuciones extrajudiciales mientras estuvo al mando del Batallón de Artillería No. 2 de La Popa. Los crímenes los habría cometido entre 2004 y 2005.

El exuniformado no ha aceptado responsabilidades y podría enfrentar una condena de hasta 20 años en prisión si es vencido en juicio en la JEP.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD