viernes
8 y 2
8 y 2
El Gobierno de Estados Unidos renovó la certificación en materia de lucha contra las drogas para Colombia, a pesar de que los cultivos ilícitos y la producción de cocaína llegaron a su máximo nivel en la historia de nuestro país.
Mediante un memorando dirigido al Departamento de Estado, marcado como “Presidential Determination N°2023-12”, el presidente Joe Biden comunicó su decisión, la cual implica que EE. UU. continuará enviando ayuda financiera, logística y policial para combatir al narcotráfico durante el año fiscal 2024.
Sin embargo, Biden instó al gobierno de Gustavo Petro a hacer un mayor esfuerzo en la erradicación de cultivos y tener más presencia en las zonas controladas por facciones narcotraficantes, así como lograr mejores resultados en el desmantelamiento de los grupos de crimen organizado transnacional.
“Colombia ha sido históricamente un socio fuerte en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el cultivo ilícito de coca y la producción de cocaína siguen en niveles históricamente altos, e insto al Gobierno de Colombia a priorizar los esfuerzos para ampliar su presencia en las regiones productoras de coca y lograr un progreso sostenible contra las organizaciones criminales”, recalcó Biden.
De acuerdo con el último monitoreo de cultivos ilícitos realizado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, entre 2021 y 2022 los sembradíos de coca pasaron de 204.000 a 230.000 hectáreas.
También se incrementó la producción potencial de cocaína, a llegar a un récord de 1.738 toneladas métricas anuales, 24% más que las 1.400 que se estimaron en 2021.
En el mismo memorando, conocido por EL COLOMBIANO, fueron decertificados Venezuela, Bolivia y Myanmar. A juicio de Biden, tomó esa decisión “por no haber cumplido de manera demostrable durante los 12 meses anteriores el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos”.
El presidente estadounidense hizo un panorama de las afectaciones que está dejando en su nación el tráfico de toda clase de sustancias ilícitas, tanto las producidas dentro de sus fronteras como las importadas desde el exterior.
“Aunque la tasa de muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos se está aplanando después de años de fuertes aumentos, en 2022 se perdieron más de 109.000 vidas por sobredosis de drogas, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Esta cifra sigue siendo inaceptablemente alta, y mi Administración está desplegando recursos sin precedentes y creando nuevas alianzas para enfrentar esta crisis de seguridad y salud pública”, argumentó el mandatario.
Y agregó que en 2024 el presupuesto para las agencias del Programa Nacional de Control de Drogas será de $46.1 mil millones de dólares, superando en US$2.000 millones al del año anterior.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.