x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

España reclamará el tesoro del galeón San José

Pese a que Colombia cuenta con una ley que protege el patrimonio sumergido, España podría acudir a normas internacionales para quedarse con el galeón.

  • Estas son las primeras fotografías del galeón San José. Los cañones en bronce fueron la prueba reina que evidenciaron que se trataba del memorable navío. FOTO Cortesía
    Estas son las primeras fotografías del galeón San José. Los cañones en bronce fueron la prueba reina que evidenciaron que se trataba del memorable navío. FOTO Cortesía
07 de diciembre de 2015
bookmark

El gobierno de España ratificó su interés en el galeón San José, encontrado el 27 de noviembre por la Armada Nacional en las inmediaciones de Islas del Rosario. La embarcación naufragó en 1708, justo cuando viajaba hacia España con un tesoro de oro, esmeraldas y otros objetos valiosos como porcelanas y vasijas. Fueron necesarios 35 años de inspección y la asesoría de grupos internacionales especializados en patrimonio subacuático para rescatarlo.

El problema ahora es definir el destino de ese patrimonio; ¿se quedará en Colombia o España? El secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle, se pronunció sobre el hallazgo durante una visita que hizo a La Habana: “el Gobierno español va a solicitar al colombiano una información precisa acerca de la aplicación de la legislación de su país en la que fundamenta y justifica la intervención sobre un pecio español”.

Después de analizar la legislación colombiana sobre el patrimonio sumergido — la cual señala que todo hallazgo en el territorio colombiano se debe quedar en el país —Lassalle dijo que se tomará una decisión “con arreglo a defender lo que entendemos que es el patrimonio subacuático y el respeto a las convenciones de la Unesco a las que nuestro país se comprometió hace muchos años”.

Al referirse a “las convenciones de la Unesco” el secretario español hizo explícito el interés de su país por recuperar el galeón San José. La Convención de Patrimonio Cultural Sumergido de la Unesco le ha servido a España en varios litigios. Según esta convención, España tendría derecho sobre el galeón porque este contiene elementos simbólicos como una bandera del país.

Antonio José Rengifo es uno de los juristas que ha estudiado a profundidad el caso del galeón: “Es viable que España reclame y tenga éxito, como sucedió con el galeón Nuestra Señora de las Mercedes, encontrado en Portugal. En la batalla contra la compañía Odissey (empresa que encontró el tesoro), la administración de Barack Obama le dio el respaldo a España ante los tribunales y se quedó con el patrimonio”, dice.

Para Rengifo, la ley de patrimonio sumergido, expedida en 2013 por el Gobierno colombiano, no es suficiente para blindar la propiedad del galeón San José: “Más que un tema de leyes es un asunto diplomático. No podemos olvidar que la mitad del galeón es pretendida por la empresa Sea Search Armada (SSA). Hay muchos intereses y de varias naciones. El Gobierno debe definir una estrategia diplomática”.

Un punto a favor de Colombia es que no suscribió la Convención de la Unesco. Así lo explica Fabián Sanabria, exdirector del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh): “Jurídicamente no es viable que España reclame. Colombia es un país autónomo con su patrimonio cultural sumergido. La ley que expedimos en 2013 nos protege”.

La solución, según el exministro Jorge Bendeck, no es tan sencilla. Bendeck, autor del libro “El galeón perdido. ¿Dónde está el San José?”, explica que “Estados Unidos dejó un precedente en 2001, cuando señaló, en un concepto escrito, que cualquier buque con la bandera norteamericana, sin importar en el lugar o el momento en el que fuese hundido, seguía siendo propiedad de los Estados Unidos. El concepto dice que se deben respetar los mismos derechos ante cualquier nación extranjera. Además del reclamo de España puede llegar el de Perú, país que puede reclamar parte del tesoro porque parte del mismo provenía de tierras peruanas”.

La firma Sea Search Armada (SSA) ha reclamado el tesoro argumentando que entregó las coordenadas en 1982. Sin embargo, en 2011 la Corte Distrital de Columbia (Estados Unidos) le negó esta petición a la firma. En caso de que vuelva a reclamar, Bendeck dice que no tendría mayores oportunidades: “El presidente mencionó que el galeón había sido encontrado a 600 metros de profundidad y los cálculos que se hicieron en los años 1982 y 1983 señalaban que estaba a 257 metros de profundidad. Las coordenadas son absolutamente distintas de las que SSA entregó. No tendría derecho a reclamar ”.

Sin embargo, como el Gobierno logró el hallazgo del galeón con la ayuda de una firma internacional (cuyo nombre se ha mantenido en reserva) parte del tesoro seguramente terminará en manos de una empresa internacional.

10.000
millones de dólares sería el valor que tiene el tesoro del galeón, según cálculos de 1980.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD