x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quiénes eran las enmascaradas que se tomaron el Congreso de la República?

El grupo de tres enmascaradas le habló a los senadores sobre inequidad, violencia contra la mujer y leyes incumplidas.

  • Las enmascaradas dieron inicio a la sesión plenaria de este 21 de noviembre. FOTO CORTESÍA
    Las enmascaradas dieron inicio a la sesión plenaria de este 21 de noviembre. FOTO CORTESÍA
21 de noviembre de 2023
bookmark

Un grupo de tres enmascaradas interrumpieron las discusiones normales en el Congreso de la República. Desde los asientos directivos, la senadora María José Pizarro escuchó con atención lo que dijeron las mujeres de identidad desconocida.

Las mujeres vestían atuendos negros y máscaras rojas con los cabellos hasta los hombros. Hicieron presencia en el Capitolio sobre las 3:30 de la tarde de este 21 de noviembre. En los grupos de prensa, los periodistas pedían explicaciones sobre la aparición de las enmascaradas.

Lea más: En video | Senador se tomó muy en serio lo del Congreso “pet friendly” y llegó a caballo al Capitolio

“Podríamos enumerar las leyes que no se cumplen simplemente porque favorecen a las poblaciones más vulnerables de este país: niños, niñas, mujeres, población diversa, indígenas, campesinos, afrodescendientes y los palenqueros. Esas son poblaciones que no tienen el privilegio de subir a este escenario para pedir una vida sin violencia, igualitaria y con las mismas oportunidades y privilegios que ustedes gozan”, reclamaban las enmascaradas a los congresistas.

La sesión plenaria de este martes fue interrumpida por quince minutos por este grupo de enmascaradas. Durante su intervención criticaron el sistema electoral colombiano, las violencias de género y la cultura patriarcal.

“Exigimos a este Congreso que se debata y apruebe la ley 001 de 2023 por la cual se dan mandatos, aunque básicos para la vida humana, no se cumplen en este país”, rogaron las enmascaradas.

Entérese: Video | ¿Sancocho de paseo? Representante llevó olla y leña a debate contra la ministra Vélez

Las mujeres hacen parte del teatro de la actriz Alejandra Borrero y se tomaron el Congreso para hacer el performance Utopía en el marco del Festival Internacional Ni con el Pétalo de una Rosa, evento que pretende evidenciar y luchar contra las violencias basadas en género.

Utopía es una obra que se presentará en el festival y que pretende hablar de la libertad de las mujeres y de sus derechos. El festival se proyecta desde hace ocho años y busca eliminar la violencia contra las mujeres desde distintos proyectos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD