El presidente Juan Manuel Santos estuvo hoy en el acto de finalización de las obras de ampliación de Puerto de Mamonal en Cartagena, y desde allí afirmó que el escándalo por los sobrecostos de Reficar se debió únicamente a problemas de planeación.
“El problema de Reficar, todo este escándalo que se ha generado, tiene que ver con esa costumbre que teníamos los colombianos iniciar las obras sin estructurarlas bien. Yo no creo que allá se hayan robado, estoy seguro de que no se han robado la plata que están diciendo, no. Costó mucho más de lo que estaba previsto pero por falta de planeación”, afirmó Santos.
El jefe de Estado dijo que esto sucedía en casi todas las obras públicas de Colombia y que por eso buscaron la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso, para que al licitar una obra que esté por debajo de la segunda fase de estructuración se convierta en un delito: “y así vamos a hacer la revolución más grande y la estamos hasta ahora iniciando en materia de vías, de movilidad, para dar más competitividad”, dijo.
El primer mandatario parece haber cambiado la rudeza de su discurso, pues recién conocidos los hechos pidió contundencia en las investigaciones: “Yo aproveché la presencia de todas las entidades de control para pedirles muy respetuosamente la mayor contundencia porque las tres entidades están investigando el caso de Reficar. Yo soy el más interesado en que se llegue hasta el fondo”, dijo el pasado 2 de febrero.
Incluso, señaló ese mismo día, al gobierno anterior de ser el responsable de los sobrecostos: “El pecado original de todo esto que ha sucedido se dio en el gobierno anterior. Eso no tiene que ver con mi gobierno pero les dije a las entidades de control que si hay alguien responsable de mi gobierno, en ese caso les caiga todo el peso de la ley”.
Este cambio coincide con que durante esta se mana se conoció que la Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, además del presidente Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, el exministro Amylcar Acosta.
Durante el evento de las obras de ampliación del terminal marítimo y del montaje de equipos para mecanizar el manejo del coque y del carbón metalúrgico, también recalcó todo lo que se ha hecho para lograr la modernización, y todo lo que será posible en este camino si se firma el acuerdo de paz, reiterando que se ha desinformado y que con éste no se les está entregando país a las Farc.