<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Petro defiende proyecto para pagar a jóvenes “por no matar”, luego de recibir fuertes críticas de la oposición

El proyecto Jóvenes en Paz “apadrinará” a 100.000 jóvenes en todo el país para que dejen las armas.

  • De izquierda a derecha: la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, el presidente Gustavo Petro y la también senadora uribista Paloma Valencia. FOTOS: CORTESÍA Y COLPRENSA
    De izquierda a derecha: la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, el presidente Gustavo Petro y la también senadora uribista Paloma Valencia. FOTOS: CORTESÍA Y COLPRENSA
26 de agosto de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro y la oposición protagonizaron un duro choque por la financiación que dará el Gobierno al programa Jóvenes en Paz, un proyecto que busca que los “jóvenes entreguen las armas y dejen de matar” a cambio de un subsidio de alrededor de $1 millón.

La polémica empezó luego de que se conociera que esa iniciativa de Petro le costará al país más de $1.2 billones al año. Así lo informó el Ministerio de Hacienda a través de un concepto que le envió a la vicepresidenta Francia Márquez, en el que dio luz verde –o viabilidad presupuestal– para que el proyecto siga adelante.

Bajo ese contexto, la primera en lanzar el dardo fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien no solo criticó el millonario gasto, sino que puso en tela de juicio que la directamente encargada de manejar esos recursos se la vicepresidenta.

Esto último tiene que ver con que Márquez será la jefa del Ministerio de la Igualdad y que dicho decreto se radicará bajo la dirección de esa cartera.

“Serán $1,2 billones que administrará Francia Márquez para pagarles a vándalos “por no matar”. La estrategia de la milicianización del país sigue en marcha, pero nos opondremos a que la plata de nuestros impuestos termine en los bolsillos de los criminales”, dijo Cabal este viernes.

Sin embargo, las palabras que generaron la reacción del jefe de Estado, este sábado, vinieron de la también senadora uribista Paloma Valencia.

Según ella “el gobierno gastará $1,2 billones para jóvenes que dejen de matar”, por lo que se preguntó de manera sarcástica “¿Habrá que presentar certificado de defunción de la víctima asesinada o vale la declaración de culpabilidad del homicidio? ¿Si el homicidio no ha sido judicializado se le concede también impunidad? ¿Qué pasa con la obligación de denuncia?”.

En respuesta, el presidente Petro tachó esa afirmación de “mentirosa” y aseguró: “Si los jóvenes tienen oportunidades, universidad, educación en general, oportunidad de créditos para asociar en la producción, la creación y el arte, no tendremos jóvenes que maten jóvenes”.

Pero no paro ahí, el mandatario también aprovechó para lanzarle puyas al Gobierno del expresidente Iván Duque, del que hacía parte el Centro Democrático y, por ende, la senadora Valencia.

“Es por haberse llevado el dinero de la educación a la guerra, como hizo el gobierno que apoyó la senadora, que tenemos hoy cementerios llenos de jóvenes”, dijo Petro

Tras esa respuesta, la senadora insistió con su punto y le cuestionó al Gobierno si merecen más ayudas esos jóvenes inmersos en la criminalidad u otro tipo de poblaciones vulnerables.

Le puede interesar: Gobierno sí le pagará $1 millón a jóvenes por no matar: se conoció el borrador del decreto

“Entonces los ancianos pobres reciben $80.000 y proponen subirlo a $250.000 y los criminales $1 millón. ¿En este gobierno el criminal es lo prioritario? ¿Invitan a ser criminal para merecer la atención del Estado? Esperen que los crímenes se disparen buscando obtener estos beneficios, tal como sucedió con las promesas sobre cultivos ilícitos que dispararon los cultivos”.

Lo cierto es que ese no es el único partido de oposición que se ha lanzado con toda a criticar el proyecto del Gobierno. A través de un comunicado, Cambio Radical comparó Jóvenes en Paz con otra iniciativa del Petro mientras era alcalde de Bogotá que, según ellos, fracasó.

“La extorsión más grande en Colombia ya la había hecho Gustavo Petro en Bogotá, pagar a jóvenes para “no robar” y fracasó, subió el hurto. Ahora es peor: pagar por “no matar” costará $1.2 billones y MinHacienda ya avaló que lo haga Francia Márquez desde el Ministerio de la Igualdad”.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*