Aunque aseguró que apenas están en la etapa inicial de indagación, el procurador Fernando Carrillo reveló que la tragedia del pasado sábado en Mocoa pudo haberse dado por “imprevisión, desidia, pero no me voy a anticipar a lo que será el resultado de una indagación que estamos iniciando”, dijo.
 Carrillo agregó, según Colprensa, que “lo que pasó en Mocoa es resultado de una cantidad de variables, hay tantas cosas que hay que combatir”. Señaló que, en consecuencia, lanzó una directiva dirigida a gobernadores, alcaldes y corporaciones autónomas para revisar los planes de ordenamiento territorial y verificar riesgos de asentamientos urbanos en los cauces de los ríos, entre otros.
  “Las corporaciones deben dedicarse menos a la política y más al medio ambiente. Si no nos tomamos en serio el ambiente, van a destrozar los recursos naturales. Antes eran los muertos de la guerrilla y ahora son los muertos de las catástrofes naturales que cada día son más previsibles y evitables”, dijo.
    Avances en la atención 
  El presidente Juan Manuel Santos aseguró que la cifra de desaparecidos tras la tragedia ocurrida el fin de semana en Putumayo, se mantiene en 467 personas, de las cuales se logró ubicar a 119 con vida y a 34 más, fallecidas.
 Informó que en los siete albergues permanecen 2.700 personas y ya hay 1.518 personas se han registrado como damnificados, “aunque hay quienes quieren aprovecharse de la situación, por lo que se está haciendo el registro con cuidado y se espera cerrar lo más pronto posible.
 El mandatario señaló que 30 carrotanques están en funcionamiento permanente y se instaló una planta donada por el Acueducto de Bogotá, que dará 680 mil litros de agua potable adicionales diarios.
  “Quiero también agradecer a los Emiratos Árabes que anunciaron un aporte de 7 millones de dólares y a agradecer también al Banco Centroamericano de Integración Económica, que anunció una donación de 250 mil dólares”, agregó Santos, señalando que esos recursos irán a la cuenta de la Unidad de Gestión del Riesgo.