viernes
8 y 2
8 y 2
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) reportó los nueve departamentos con mayores afectaciones por la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña en la última semana.
De acuerdo con el seguimiento realizado por la Sala de Crisis de la entidad, Cundinamarca, Norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Santander, Huila, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, son los departamentos que más se vieron afectados por la ola invernal en las últimas horas.
En Antioquia, la mayor emergencia se presentó en las veredas La Piedra, San Perucho, El Chispero y Cascajero del municipio de Andes, en el Suroeste. En esos sectores, seis familias resultaron damnificadas, 400 personas resultaron afectadas, seis viviendas y tres puentes peatonales resultaron averiados. La situación fue atendida por los organismos de socorro de la subregión.
En Medellín, por su parte, el invierno se ha ensañado con la comuna 8, Villa Hermosa, centroriente de la ciudad, pues se han registrado 21 emergencias en menos de nueve días. Además, 77 casas cargan tienen orden de evacuación (49 definitivas y las 28 restantes temporales) y son ocho los barrios más afectados, según el parte del Dagrd: Caicedo, El Pinal, Enciso, La Libertad, Llanaditas, Los Mangos, Villa Liliam y Villatina. En estos lugares, tendrá lugar el desmonte de 13 estructuras que implican alto riesgo para quienes las habitan debido a afectaciones por movimientos en masa.
Hasta el momento, se han atendido 54 familias por parte de la Secretaría de Inclusión Social, lo que representa 56 niños, 107 adultos y cinco personas mayores. “Se ha dispuesto la implementación de una estrategia integral de intervención, ayudándolos desde la perspectiva de seguridad alimentaria, pero también con auxilio habitacional”, indicó Laura Duarte, directora del Dagrd.
El corregimiento de San Cristóbal también se vio afectado por las lluvias de la última semana. Las 160 familias de la vereda El Patio quedaron incomunicadas luego de que la tierra se tragara la vía que los comunicaba con el resto del corregimiento y el casco urbano de Medellín.
En la zona se registran deslizamientos y derrumbes desde el pasado 4 de julio y la situación se agravó en la madrugada del 12 de noviembre cuando un nuevo deslizamiento se llevó el último pedazo de banca que los campesinos utilizaban para sacar sus cebollas.
Cundinamarca
Desde el pasado 12 de noviembre se mantiene estado de emergencia en las veredas El Líbano y El Salitre del municipio de La Calera, donde dos personas murieron y otra permanece desaparecida.
Organismos de socorro avanzan con la limpieza y recolección de material vegetal en la quebrada la chorrera. Este sábado se abriría el paso por la vía que conecta a Bogotá con este municipio.
Del mismo modo, en la vereda Canutillo del municipio de San Cayetano fue reportado el pasado 13 de noviembre un movimiento en masa que causó afectación a ocho personas, dos familias y dejó una vivienda destruida.
En la vereda Salitre Medio del municipio de Tabio, se reportó un movimiento en masa el 14 de noviembre dejando afectando una vía terciaria; y el pasado 15 de noviembre una inundación dejó afectadas a 48 personas, 12 familias y dos vías de las veredas El Progreso, María Auxiliadora, Crucero urbanización y Honduras de la localidad de San Juan de Rioseco.
Santander
En la vereda Santa Clara del municipio San Joaquín se registró un movimiento en masa que afectó una vía terciaria que dejó incomunicadas a cuatro veredas. En ese lugar se perdieron cultivos de café, maíz, fríjol y productos derivados de la leche.
Norte de Santander
Un movimiento en masa que se presentó el pasado 15 de noviembre en las veredas Concepción y Ladera del municipio de Mutiscua, ocasionó afectaciones en la vía que las conecta.
Otro movimiento en masa que se presentó el mismo día en la vereda El Silencio del municipio de Cáchira dejó cuatro personas damnificadas y su vivienda averiada.
En La Patilla y La Laguna del municipio de Salazar, un deslizamiento generó daños en el acueducto municipal y la afectación de una vía secundaria. Así mismo, en la vereda Tierra Amarilla de Toledo, cuatro miembros de una familia resultaron afectados por un movimiento en masa que afectó su vivienda. Lo mismo ocurrió en la vereda La Caldera, municipio de Mutiscua, donde la caída de tierra y rocas averió una vivienda donde residían cuatro personas.
Bolívar
Las inundaciones causaron las gran mayoría de emergencias en el departamento de la costa Caribe. En el municipio Clemencia 424 familias, 2.120 personas y 424 viviendas se vieron afectadas por las aguas represadas. Esto generó también la pérdida de cultivos y animales.
El desbordamiento del río Magdalena, a la altura del corregimiento Botón de Leyva del municipio de Margarita ocasionó afectaciones a 3.000 personas integrantes de 500 familias. Cerca de 500 viviendas y pérdida de cultivos se registraron tras el hecho.
Huila
En la vereda Las Acacias de La Plata, se presentó un movimiento en masa que afectó tres vías terciarias que conducen hacia Belén, municipio del Pital y Transversal Libertador hacia el departamento del Cauca, esta última presenta cierre total.
Un movimiento en masa en la vereda Gramalote del municipio de Saladoblanco, afectó a 16 personas integrantes de cuatro familias. El hecho generó la evacuación de cuatro viviendas por lo que una de las familias buscó refugio donde familiares y otra no realizó la evacuación. La emergencia se atiende con maquinaria amarilla municipal.
Otro movimiento en masa afectó una vía terciaria en la vereda Paraíso del municipio de San Agustín. Organismos de gestión del riesgo del departamento atienden el hecho con maquinaria amarilla. Por su parte, en la vereda Los Cauchos hay cinco viviendas en riesgo en caso de presentarse una inundación o avenida torrencial.
Otros deslizamientos también afectaron una vía terciaria de la vereda Cisne del municipio Santa María. Y en las veredas Tote y Villa María en Íquira, se reportó un movimiento en masa que dejó una vivienda averiada donde vivían cuatro personas. También se afectaron cultivos de café. También se está presentando una socavación de un río y está en riesgo una vivienda.
Valle del Cauca
La inundaciones tienen en jaque al Pacífico colombiano. En el corregimiento de Sonso de Guacarí, 101 personas están damnificadas por la pérdida de sus enseres.
Cauca
En la vereda Río Turbio de Balboa se presentó una avenida torrencial que afectó una vivienda. Cuatro personas también resultaron damnificadas.
Nairño
En Santander de Valencia, municipio de Túquerres una inundación afectó a 10 familias y tres viviendas con pérdida de enseres. Además, se ocasionó el taponamiento de la red de alcantarillado.
En el municipio de Ospina, la quebrada La Cuchilla que pasa por la vereda del mismo nombre generó una avenida torrencial que afectó a tres familias y sus tres viviendas, lo que generó la pérdida de todas sus pertenencias.
En la vereda San Antonio de Sandoná, una vivienda presentó daños estructurales y cuatro personas más fueron afectadas. En el municipio de Policarpa, por su parte, se reportó una inundación que causó afectaciones en un centro educativo y el acueducto.
Y finalmente en el barrio Líbano del municipio de Gualmatán se registró un movimiento en masa que afectó una vivienda donde residían cuatro personas.
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.