viernes
3 y 2
3 y 2
Vuelve y juega. Algunos de los connacionales que sufragan en los puestos de votación dispuestos en los consulados de Colombia en 67 países están denunciando posibles irregularidades que estarían ocurriendo al momento de ejercer su derecho al voto.
EL COLOMBIANO conoció el caso de Natalia Jiménez, una colombiana que se acercó a votar al consulado de Washington este miércoles 25 de mayo y, al momento de presentarse en la mesa #1, se encontró con que no podía participar porque en el formulario aparecía que ya había sufragado con anterioridad, supuestamente el día lunes.
“Un muchacho me estaba buscando en las planillas y me dijo que ya había votado el lunes. A lo que le respondí que era imposible porque esta era la primera vez en la que me acercaba al puesto de votación. Él me dijo que no podía dejarme votar porque aparecía como si ya lo hubiera hecho”, relató Jiménez a este diario.
El caso de Natalia Jiménez está en revisión. El Consulado extendió la consulta a la Registraduría para determinar por qué motivo apareció registrada entre los votantes sin, si quiera, haber acudido a ese lugar.
Además del consulado de Washington, en el de Miami también se estarían presentando afectaciones a las normas de la jornada electoral.
El activista Beto Coral elevó una queja en redes sociales diciendo que había una pancarta a favor del candidato Federico Gutiérrez en la pared de la oficina diplomática de Colombia en Miami.
Ese póster, sin embargo, fue retirado y luego apareció una mesa con publicidad de ese mismo candidato. Además de las alusiones a Gutiérrez cerca de ese puesto de votación, afirma, también hubo un vehículo con emblemas del Pacto Histórico.
Esos tres casos se constituyen como posibles violaciones a la norma electoral, pues está prohibido disponer de propaganda política en favor de partidos y candidatos cerca de los puntos de votación.
La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, hizo un llamado a que se cumplan las normas en los consulados y embajadas que desde el pasado domingo 22 de mayo están acogiendo las votaciones en el exterior.
“Es importante que, en cumplimiento de las normas electorales, no debe haber propaganda política de ningún candidato en las inmediaciones de los lugares de votación. Deben tomarse medidas inmediatas y más eficaces para solicitar a las autoridades locales que apoyen a nuestros consulados en evitar la colocación o distribución de propaganda y el inmediato retiro de las que se hayan ubicado”, pidió Ramírez.
El balance preliminar entregado por la Cancillería indica que 47.600 connacionales ya participaron de las elecciones presidenciales desde los puestos de votación dispuestos en 67 países. En total, 972.764 están habilitados para ejercer ese derecho desde otros territorios.
Esa oficina asegura que, para garantizar el normal desarrollo de los comicios, fue dispuesta una Mesa de Seguimiento al Proceso Electoral que realiza acompañamiento permanentemente, las 24 horas del día, en articulación con la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El puesto de votación ubicado en Shanghái, en China, fue cerrado ante las restricciones establecidas por las autoridades de esa ciudad por la covid-19.