viernes
3 y 2
3 y 2
Aunque salió derrotado de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, al referendo de adopción igualitaria aún le queda una vida y es la aplicación del artículo 166 del Reglamento del Congreso de la República, pero se somete a un trámite engorroso, con poco margen para maniobrar.
La norma de la que se agarró Carlos Alonso Lucio, promotor del proyecto, como salvavidas luego de que su iniciativa se hundiera por 20 votos contra 12, indica que luego de una votación se podrá acudir a la apelación ante la Plenaria de la Cámara.
Sin embargo, antes de eso deberá conformarse una Comisión Accidental que presentará un informe del tema y de la apelación. Con los argumentos presentados, la Plenaria decidirá por votación si se acepta el recurso o se niega.
De aprobarlo, no significa que el referendo pase directamente a las urnas, sino que la presidencia de la Cámara lo remitirá a otra Comisión Constitucional para que surta el trámite desde el principio.
Cualquier caso contrario significará que el referendo se archivará permanentemente o hasta que sea presentado en una nueva legislatura.
Aún así, como estamos a poco más de un año de las elecciones del Senado y la Cámara, el calendario se presenta muy apretado para los intereses de Lucio y su esposa, la senadora liberal Viviane Morales.
Aparte de eso, las posibilidades de supervivencia del proyecto se ven empeoradas por un tema que, desde el inicio del debate en la Cámara, hizo presagiar la derrota: el referendo cobija dentro de su prohibición a las personas solteras.
Dicho apartado ya no puede modificarse para su apelación, advirtió el abogado Jorge Kenneth Burbano, director del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre.
“Son impertinentes cualquier tipo de correcciones. De cambiar esa parte, alteraría la voluntad de las 2,3 millones de personas que firmaron para promover el referendo”, dijo.
Aunque Burbano admitió que a esta altura sí podrían haber cambios, sería inconcebible uno que modifica de forma sustancial el proyecto.
A pesar de que el futuro más lógico sería que el referendo se vuelva a presentar para una próxima legislatura, existe una fuerte carga política sobre la derrota en la Comisión Primera de la Cámara.
Líderes políticos cercanos a la postura de Lucio y Morales como el exprocurador Alejandro Ordóñez auguraron que en las votaciones presidenciales y legislativas del próximo año tendrán “revancha”.
Periodista bumangués del área digital de El Colombiano. Busco historias que demuestren que la realidad siempre supera a la ficción.