x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paso del huracán María por el Caribe podría afectar a Colombia

  • Esta es la trayectoria del huracán María, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC).
    Esta es la trayectoria del huracán María, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC).
18 de septiembre de 2017
bookmark

Entre la noche del domingo y la mañana del lunes, el huracán María se intensificó y pasó de categoría 1 a 3, aumentando el nivel de alerta en Puerto Rico, las Antillas Menores y otras islas del Caribe.

Le puede interesar: Sofía Gómez, otra vez atrapada por los huracanes del Caribe

Según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el paso del huracán por las aguas cercanas a Colombia tendría un efecto indirecto en el clima del país, aumentando las lluvias en la costa Atlántica entre el miércoles y el jueves de esta semana, aproximadamente.

María sigue los pasos de Irma

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC), María tiene vientos máximos de 195 kilómetros por hora y va por la misma trayectoria que Irma, un huracán que llegó a la máxima categoría (5) y causó 82 muertes en el Caribe y en la costa sur de la Florida hace apenas una semana.

Por eso, cuando apenas se están recuperando de la destrucción que dejó Irma a su paso, Puerto Rico y las Antillas Menores ya se preparan para la llegada del segundo ciclón.

En una conferencia de prensa, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, informó que el ciclón podría pasar por la isla el miércoles con intensidad de 3 o 4.

Recuerde: Las imágenes devastadoras del paso del huracán Irma por el Caribe

“Todo Puerto Rico va a sentir condiciones huracanadas”, dijo Rosselló, quien subrayó que sus efectos “serán peor que George (septiembre de 1998) y Hugo (septiembre de 1989), si azota como proyecta”.

Tras señalar que se ha ordenado el desalojo de las partes bajas próximas al mar, advirtió de que los vientos se esperan de hasta 225 kilómetros a la hora y con acumulaciones de agua de 63 centímetros.

También se despejarán zonas propensas a deslizamientos.

Siga leyendo: San Martín, la isla paradisíaca que Irma convirtió en un infierno

Predijo que, tras el paso del huracán, “aquí no va a haber luz”, tal y como se vivió con el ciclón Irma, que sumió a la isla en la oscuridad ya que esta tiene una infraestructura eléctrica debilitada desde hace muchos años.

Hasta hoy, aún 65.000 abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) permanecían aún sin luz, dos semanas después del anterior ciclón.

“Le pido a todos que, si no lo han hecho, es momento de hacer el cambio de recuperación de Irma a preparación para este evento”, rogó el gobernador.

Antioquia, en alerta por las lluvias

En Antioquia, 37 municipios están en alerta por los deslizamientos que puedan ocasionar las lluvias. Andes, en el Suroeste antioqueño, tiene alerta roja del Ideam, mientras que otros pueblos como La Unión, La Pintada, La Ceja, Jericó, Itagüí o Hispania están en nivel naranja.

En el Centro, Norte y Oriente de Antioquia, la amenaza no son los deslizamientos sino las crecientes súbitas de los ríos de montaña. La alerta naranja del Ideam cobija a nueve municipios y se mantendrá hasta el próximo 22 de septiembre:

“Se mantiene la alerta naranja por niveles altos en varios ríos del departamento de Antioquia donde se destacan los ríos Tenche, Tarazá, Man, Segovia, Tigüí, El Bagre, Nechí y los ríos Tamar e Ita, afluentes al río Cimitarra que drenan sus aguas al rio Magdalena; además, se espera moderados incrementos en los ríos Medellín, Porce, Dabeiba, San Juan, Arma, quebrada La Liboriana y sus afluentes. El Ideam mantiene la recomendación a la población en general y autoridades locales y regionales de gestión del riesgo mantener atento seguimiento al comportamiento de los niveles de estos ríos, dado que se pronostica persistan las lluvias durante los próximos días en diferentes sectores del departamento”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD