viernes
0 y 6
0 y 6
Regresa a las páginas de EL COLOMBIANO la estrategia para publicar columnas escritas por jóvenes universitarios de todo el país.
Desde que se creó Taller de Opinión, en julio de 2014, se han publicado 132 columnas escritas por estudiantes de pregrado de 28 universidades colombianas. Con esta iniciativa se abren las páginas editoriales del periódico a nuevas voces que desde distintas disciplinas analizan la realidad nacional.
La convocatoria esta abierta una vez más con la intención de consolidar un espacio en el que se dan a conocer nuevos autores y se promueve el intercambio de ideas.
La invitación a participar se extiende a estudiantes de todas las regiones del país.
A continuación encontrarán las instrucciones para participar:
¿Cómo y dónde enviar?
Deben enviar las columnas al correo tallerdeopinion@elcolombiano.com.co con los siguientes datos:
Nombre
Número de cédula.
Número de teléfono.
Foto, de medio cuerpo, con buena resolución, donde se vea claramente tu rostro, preferiblemente con camisa blanca.
El nombre de la universidad.
La carrera y el semestre que se cursa.
Alias en Twitter o Facebook (opcional).
La columna no podrá sobrepasar las 350 palabras o los 2.000 caracteres con espacios y debe tener un título breve, de tres o cuatro palabras. Mídela antes de enviarla.
¡Atención! Ese será el primer filtro. Si no se siguen estas instrucciones, la columna se descartará sin ser evaluada por el comité editorial compuesto por profesores de las universidades Eafit, Universidad de Antioquia y UPB.
Aspectos legales
El texto deberá ser original. Esto significa que no debe haber sido publicado antes en ningún medio de comunicación. Esto incluye blogs o sitios web.
Al enviar la columna se le cede a EL COLOMBIANO el derecho a publicarla en todas sus plataformas existentes y por existir. Sin embargo, el autor es libre de publicar su columna en otros medios CON POSTERIORIDAD a la publicación inicial del texto.
EL COLOMBIANO se reserva el derecho de editar el texto sólo en aspectos de forma y el de publicar o no las columna según criterio editorial. Es decir, el envío de material NO GARANTIZA su publicación.
En sus escritos el autor manifiesta sus opiniones. Su voz NO REPRESENTA la de la universidad a la que pertenece ni la del periódico.
La publicación de una columna no crea una relación laboral con EL COLOMBIANO.
No habrá REMUNERACIÓN por la publicación de las columnas.
Las columnas no podrán tener contenido injurioso ni calumnioso. La injuria y la calumnia son delitos en la legislación colombiana y generan responsabilidad penal y civil.
Cuando el autor envía su columna EL COLOMBIANO asume que ACEPTA las condiciones aquí consignadas.
Preguntas frecuentes
¿Si soy extranjero pero estoy en la universidad y curso un pregrado, puedo participar?
Sí.
¿Si soy extranjero, pero estoy matriculado en un curso de pregrado en una universidad colombiana, puedo participar?
Sí.
¿Si soy colombiano y estoy matriculado en un curso de pregrado en una universidad extranjera, puedo participar?
Sí.
¿Cuánto tiempo debo esperar para saber si mi columna fue seleccionada para publicar o no?
Una semana. Se le informará solo a las personas cuya columna sea publicada o publicable.
¿Hasta cuándo tengo plazo para enviar mi columna?
No hay plazos. Los envíos pueden hacerse en forma permanente.
¿Cómo sé si mi columna se publicó?
Te avisaremos vía correo electrónico el día previo a su publicación
¿Puedo enviar varias veces?
Sí.
¿Si me publican una vez no me vuelven a publicar?
Buscamos la variedad de autores, pero eso no significa que un autor no pueda ser publicado varias veces con textos distintos.
¿Quién y cómo se decide qué se publica?
Conformamos un comité editorial integrado por miembros de las universidades de Antioquia, Eafit y Pontificia Bolivariana y por periodistas de El Colombiano. Este comité evaluará columnas semanalmente y definirá cuáles serán publicadas.
¿Solo me publican en el impreso?
No. Semanalmente se escogen columnas finalistas. Unas, las mejores, salen en la edición de papel y las otras en el blog Taller de opinión.