x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las controversias tras lección de Ismael Peña como rector de Universidad Nacional

Las razones se basan en que el Consejo Superior Universitario, conformados por nueve miembros, lo eligió a pesar de que no obtuvo la votación más alta en la consulta educativa.

  • José Ismael Peña Reyes era profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Bogotá. FOTO COLPRENSA
    José Ismael Peña Reyes era profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Bogotá. FOTO COLPRENSA
  • Comunicado de la Universidad Nacional sobre la elección de José Ismael Péña como rector.
    Comunicado de la Universidad Nacional sobre la elección de José Ismael Péña como rector.
22 de marzo de 2024
bookmark

Hay polémica en la Universidad Nacional tras la elección de José Ismael Peña Reyes como el nuevo rector de la Universidad Nacional. La razón es que profesores, estudiantes y egresados respaldaron ampliamente en las consultas educativas la candidatura de Leopoldo Múnera.

Peña fue nombrado rector tras una selección entre cinco candidatos por el Consejo Superior Universitario, compuesto por nueve miembros, incluyendo la ministra de Educación, Aurora Vergara, y a la rectora saliente, Dolly Montoya, quien tuvo voz pero no voto.

Le puede interesar: No hubo humo blanco: ningún candidato logró mayorías para ser el nuevo rector de la Universidad de Antioquia.

A raíz de la designación de Peña en lugar del profesor Leopoldo Múnera —quien ganó la consulta realizada con el 34,3 % de los votos, frente al 8,3 % que tuvo Peña—, generó un debate sobre la justicia de esta decisión y en parte explica la inconformidad generalizada.

En ese sentido, el abogado investigador en Dejusticia, Rodrigo Uprimny, había explicado que Múnera debía ser el elegido porque en los casos en que un candidato gana abrumadoramente en una consulta, el Consejo Superior Universitario (CSU) tiene la obligación ética de respetar la voluntad de los estamentos universitarios y elegir al candidato victorioso, a menos que existan razones extraordinarias para no hacerlo.

Y es que José Ismael Peña ni siquiera tuvo el segundo lugar en la consulta, por detrás de Múnera, pues el candidato Raúl Esteban Sastre obtuvo el 22,6 % de los votos. Por eso, tras conocerse su elección, empezaron las críticas al Consejo Superior por no haber respetado esos resultados.

“Esto es inadmisible. ¿Cómo pueden pasarse por la faja la decisión contundente de la Universidad Nacional? ¡Señores CSU, respeten a estudiantes, profesores y egresados/as de la UN! ¿Cuál es el miedo a respetar la voz de la comunidad? Pudieron estar a la altura de la historia”, expresó Jennifer Pedraza, representante a la Cámara, y reconocida líder universitaria de esa universidad.

Así mismo, el politólogo de la Universidad Nacional opinó que con esta elección “el gobierno de Gustavo Petro pierde un aliado fundamental en el movimiento estudiantil de la Universidad Nacional y comienza con pie izquierdo su intento de que el movimiento estudiantil universitario apoye la Constituyente”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció frente a la decisión y dijo que “los delegados del gobierno nacional respetan las decisiones democráticas en las urnas de estudiantes y profesores para las rectorías de las universidades”.

Pero luego, sobre la media noche de este viernes escribió: “Los delegados del gobierno nacional en el Consejo Superior de la Universidad Nacional votaron por Leopoldo Múnera”.

Comunicado de la Universidad Nacional sobre la elección de José Ismael Péña como rector.
Comunicado de la Universidad Nacional sobre la elección de José Ismael Péña como rector.

Además de esto, el proceso de elección tuvo más controversias, iniciando por la ausencia de candidatas mujeres en la lista de postulantes, especialmente considerando que la anterior rectora, Dolly Montoya, fue la primera mujer en ocupar dicho cargo.

Por otro lado, se conocieron las preocupaciones sobre la idoneidad del candidato Moisés Ildefonso Cetré Castillo por presuntos casos de abuso sexual.

Y el también aspirante Jorge Eliécer Córdoba Maquilón denunció que se había presentado un presunto fraude en la consulta a la comunidad académica, llevada a cabo el pasado 12 de marzo, en la que ganó Múnera.

Finalmente, integrantes del CSU, entre ellos Juan Camilo Hoyos, aseguraron que habían recibido amenazas para votar por Múnera. Hasta el momento, la Universidad no se pronunció al respecto.

En declaraciones a Colprensa, Peña Reyes destacó la importancia de mejorar la infraestructura universitaria para acomodar el creciente número de estudiantes, señalando que la Universidad Nacional cuenta con más de 500 edificios en todo el país.

También mencionó la necesidad de continuar obteniendo recursos adicionales para mejorar las condiciones de estos edificios y construir nuevas instalaciones, asegurando que se puedan aumentar las capacidades en aulas y laboratorios para recibir a más estudiantes en ambientes adecuados.

El ahora rector Peña sucederá a Dolly Montoya, quien ocupó el cargo desde 2018. Se desempeñó como vicerrector de la sede principal de la universidad, además es ingeniero de sistemas graduado de la misma institución y tiene especializaciones en Pedagogía, Filosofía de la Ciencia y Gestión ágil de proyectos de la Universidad de Ginebra en Suiza.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD