El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) subrayó que el pasado domingo 21 de marzo 3.400 personas de diferentes comunidades étnicas, ubicadas en los 32 departamentos del país, lograron presentar sus Prueba Saber 11. Paralelamente, 70.000 estudiantes del calendario B las presentaron en 85 municipios de la geografía nacional.
La entidad resaltó la cobertura lograda en los corregimientos Mapiripana y Morichal, de Guainía, hasta donde llegaron los funcionarios con todos los insumos, después de una travesía por agua y aire, para que un grupo de 32 jóvenes pertenecientes a las etnias Curripaco, Puinave y Piapoco pudieran realizar sus pruebas.
“Así demostramos que el Icfes no se detiene. Queremos en esta ocasión resaltar nuestro esfuerzo y compromiso conjunto con los diferentes actores del sector educativo, para brindar unas pruebas incluyentes”, afirmó Mónica Ospina, directora del Icfes.
Según los jóvenes de los corregimientos en Guanía, esta fue una nueva forma de operar del Icfes, pues anteriormente debían hacer un recorrido de dos a tres días hasta Inírida o Mitú para poder acceder al examen.
“Me parece muy bien que el Icfes haga presencia en nuestro corregimiento, teniendo en cuenta que se encuentra un poco apartado de las ciudades o de la capital del Departamento. La mayoría de las veces para presentar estas pruebas se hace un recorrido bastante largo de dos a tres días a la ciudad de Inírida o a Mitú. Por eso me parece bien que hagan presencia aquí”, afirmó Luis Eduardo Rodríguez, uno de los jóvenes que presentó la prueba.
Además de llevar la prueba Saber hasta sus corregimientos, los funcionarios del Icfes realizaron un taller con las comunidades indígenas para discutir el enfoque de inclusión en la realización, análisis y divulgación de resultados de las pruebas de estado.