Contrario a lo que se podría pensar, la pandemia no frenó la aprobación de créditos del Icetex, entidad estatal aseguró llegaron 64.188 créditos entre el primero y el segundo semestre de 2020.
De aquellos, 57.689 fueron para pregrados mientras 6.499 fue para posgrados. Además la entidad renovó 224.151 créditos para la continuidad de estudios de educación superior.
Derecho, Medicina, Psicología, Contaduría Pública, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Administración de empresas, Arquitectura e Ingeniería de sistemas fueron los programas que más generaron apetito durante este año.
Estos fueron los territorios con mayor financiación: Bogotá, Atlántico, Sucre, Córdoba, Bolívar, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Santander y Nariño.
La entidad, también reportó que 384.204 estudiantes nacionales estudian hoy con Icetex: 357.897 usuarios de pregrado y 17.651 de posgrado, mientras que 8.656 son financiados para estudios en el exterior.
“Todas las medidas adoptadas en 2020 para la flexibilización del crédito educativo nos han permitido mantener la adjudicación y renovación de créditos educativos en niveles cercanos a 2019, para que miles de jóvenes colombianos ingresen, permanezcan y culminen sus estudios con financiación de Icetex”, sostuvo Ramiro Augusto Forero, el Vicepresidente de Crédito y cobranza de la entidad.
Los efectivamente desembolsados a junio
Según el balance de primer semestre de la entidad, otorgó 20.001 nuevos créditos por 131.263 millones de pesos, 17.975 se desembolsaron para pregrado por 102.907 millones de pesos, para posgrado se giraron 1.714 por 17.321 millones de pesos, y para el exterior se entregaron 312, por 11.034 millones de pesos.
España (24,4 %), Australia (17,3 %), Canadá (9,9 %) y México (8 %) fueron los destinos predilectos para los estudiantes en el exterior.