x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno giró recursos para universidades públicas; ¿cuánto fue y cómo se invertirán?

Varias instituciones de educación superior oficiales han alertado su crisis financiera, como la Universidad de Antioquia. Esta semana se hizo el segundo giro de esos recursos.

  • El Sistema Universitario Estatal (SUE) había alertado por la falta de recursos para las universidades públicas. FOTO JAIME PÉREZ
    El Sistema Universitario Estatal (SUE) había alertado por la falta de recursos para las universidades públicas. FOTO JAIME PÉREZ
04 de octubre de 2024
bookmark

El Gobierno giró $240.000 millones para las instituciones de educación superior públicas, como parte de su política “Puedo Estudiar” y en respuesta a las alertas que hizo el Sistema Universitario Estatal (SUE) sobre la situación financiera de esas universidades.

Le puede interesar: Visita del ministro Rojas a la UdeA no trajo soluciones para la crisis financiera.

Según información revelada por el Ministerio, más de 830.000 estudiantes se han beneficiado por la política en lo corrido del 2024.

La entrega del dinero se realizó por medio de dos giros del Ministerio de Hacienda, el primero el pasado lunes 30 de septiembre por $120 mil millones y el segundo se realizó el pasado 2 de octubre por la misma cantidad.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, informó que durante el resto del año, la cartera de educación en conjunto con el Ministerio de Hacienda cumplirán por los desembolsos restantes de la política, por medio de giros en noviembre y diciembre para asegurar el financiamiento de esas instituciones.

“Con estos recursos, el Gobierno busca honrar su promesa de una educación superior gratuita para la juventud del país, asegurando el presupuesto necesario para las universidades públicas en lo que resta del 2024”, concluyó el Ministerio de Educación en un comunicado.

En este contexto, vale recordar que el pasado miércoles 2 de octubre el ministro Rojas estuvo en Medellín hablando con los estudiantes y el rector de la Universidad de Antioquia, en donde expuso nuevamente la posición del Gobierno Nacional en la búsqueda de alguna salida a los problemas que atraviesa la institución y que la tienen en una de las peores crisis de su historia.

El funcionario también reiteró que el gobierno Petro aumentó la base presupuestal de las universidades públicas, pasando de un IPC + 7 puntos en 2023, a un IPC + 9 en el 2024. En el caso de la Universidad de Antioquia, apuntó el ministro, esto se tradujo en un incremento de transferencias del Gobierno Nacional de $552.727 millones en 2023 a $619.399 millones en 2024, lo que representa aumentos del 19 % y 33 %, respectivamente, en relación con 2022.

Así mismo, Rojas respaldó las declaraciones de la representante a la Cámara por Antioquia María Eugenia Lopera (Partido Liberal), quien en una reunión previa calificó como “un chantaje” la propuesta que hizo el gobernador Andrés Julián Rendón, que giraba en torno a aportar solo un tercio por cada peso que la universidad ahorre por la vía del plan de austeridad que la Gobernación pretende que se apruebe, que tiene como prioridad reducir las horas cátedra de los docentes al 50 %.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD