El proyecto de reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro que se tramita en el Congreso tuvo un nuevo traspié este miércoles en el Senado, ya que su discusión en primer debate tuvo que ser aplazada nuevamente debido al ausentismo de congresistas.
Lea también: ¿Petro enfrenta un nuevo 8.000? Cuatro coincidencias con el proceso que casi tumba a Samper
Justo en el día en que el presidente convocó a los ciudadanos a salir a las calles a apoyar sus reformarse a discutir la reformas sociales, la Comisión Séptima le envió un duro mensaje al negarse a discutir la reforma pensional, ya que la mayoría de los senadores no llegó a la sesión y la discusión tuvo que posponerse.
La sesión de este miércoles en esa Comisión había sido citada por su presidenta, la senadora Norma Hurtado, para las 10 de la mañana, pero sobre las 11:20 de la mañana la misma tuvo que ser levantada debido al ausentismo de la mayoría de senadores que la conforman.
A eso de las 11:00 de la mañana se hizo el registro de apenas 6 congresistas presentes, por lo que la senadora Hurtado dio un plazo de espera de 15 minutos para que los legisladores que no estaban presentes arribaran a la sesión, pero esto no sucedió.
Entérese: Duque criticó intención de Petro de pedirle a la CPI que reabra examen preliminar sobre Colombia
Este nuevo episodio de ausentismo se registró poco más de una semana después de que ocurriera este mismo episodio en el Congreso, ya que días atrás varios congresistas se ausentaron y desbarataron el quórum para frenar la discusión de proyectos claves para el Gobierno como la reforma laboral.
Lo paradójico del caso es que este mismo miércoles el Jefe de Estado citó a la ciudadanía a las calles a elevar su voz de protesta contra el Congreso para que discuta y apruebe las reformas que él impulsa, y como respuesta la Comisión Séptima del Senado le envió un mensaje contundente.
A esto se le suma que un grupo de más de 100 académicos y líderes del sector salud le pidieron al Gobierno que reconsidere el trámite de la reforma a la salud, que pidieron que sea retirada para construir un nuevo texto que logre consensos y certeza sobre la transición del sistema.