x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Busqué consolidar el partido”: Dilian Francisca Toro renunció a la dirección de la U y va por la Gobernación del Valle

La exsenadora busca repetir en ese cargo como gobernadora del Valle del Cauca y se retirará de la dirección del Partido de la U a partir del 5 de agosto.

  • La exgobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, terminará su período como directora del Partido de la U el próximo 5 de agosto. FOTO: CORTESÍA
    La exgobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, terminará su período como directora del Partido de la U el próximo 5 de agosto. FOTO: CORTESÍA
25 de julio de 2023
bookmark

La renuncia de Dilian Francisca Toro a la dirección del Patido de la U no tomó por sorpresa a ningún personaje de la política. Su movimiento se venía rumorando desde hace por lo menos dos meses, fechas en las que también comenzó a sonar su nombre para repetir como gobernadora del Valle del Cauca.

En efecto, la líder política que ha manejado el poder en esa región durante las últimas dos décadas anunció este martes que se retira de la dirección del Partido a partir del 5 de agosto de 2023.

Pese a que no dijo directamente que buscará la Gobernación, Toro sí respondió en varias entrevistas que “sería un placer volver a servirle a la región”, un guiño con el que dejó abierta su posible candidatura que, según fuentes cercanas a ella, podría anunciarse a finales de este mes.

Sobre el futuro del partido, Dilian Francisca Toro explicó que la dirección será asumida por dos senadores y dos representantes mientras se realiza la convención oficial de la U.

Por ahora, se sabe que la vallecaucana se presentaría avalada por una coalición de partidos y que llegará con fuerza tras mediar con sus principales contendores.

Según reveló EL COLOMBIANO en mayo pasado, a cambio de bajarle el tono a las críticas y no oponerse a la reforma a la salud en el Congreso, el petrismo habría acordado con la exgobernadora un pacto para que no le montaran competencia para la Gobernación de Valle del Cauca. Se trata del actual senador Alexander López, quien viene de presidir el Congreso.

En contexto: ¿Se salvó la reforma a la salud? Petro tendría votos de La U a cambio de apoyar a Dilian Francisca Toro a la Gobernación

Sin embargo, está claro que Toro ha construido todo un clan político en la región que se defiende por sí solo. Tras ser gobernadora entre 2016 y 2019, la política logró poner sucesora en su cargo: la actual gobernadora, Clara Roldán, hace parte de su círculo político y ha mantenido esa cercanía durante su período.

Por ahora, el Partido de la U continuará en Independencia del Gobierno Nacional, esto último luego de que se declarara en esa posición desde el 16 de mayo de 2023.

Pese a que en un principio Dilian y sus copartidarios se aliaron a Petro y fueron miembros de la coalición de Gobierno, la alianza les duró poco y se deterioró fuertemente con la Reforma a la Salud y otros proyectos claves.

En el ámbito local, Toro se enfrentará en las urnas a Tulio Gómez, máximo accionista del equipo de fútbol América de Cali.

Los cuestionamientos de Toro

La exgobernadora del Valle apareció en una lista de precandidatos cuestionados para las próximas elecciones regionales de 2023. La investigación la hizo la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, y describe por lo menos 88 personajes que aspiran a alcaldías y gobernaciones del país pese a investigaciones por corrupción o alianzas con narcotráfico y paramilitarismo.

Para el caso de Toro, Pares describió que su llegada sería riesgosa en el sentido de que ella ha construido todo un clan político en la región que a mantenido el control político durante las últimas dos décadas.

Le puede interesar: 88 candidatos cuestionados están en carrera por cargos regionales

Sumado a eso, la directora de la U fue indagada por la Corte Suprema en 2012 por presunto lavado de activos y actualmente aparece demandada en 16 procesos de carácter privado y uno en ese mismo alto tribunal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD