Diego Molano Aponte es el nuevo ministro de Defensa en Colombia y reemplazará al fallecido Carlos Holmes Trujillo, quien perdió la batalla contra el covid-19 el pasado 26 de enero, anunció en la mañana de este martes el presidente Iván Duque.
“Quiero informarle al país que he designado como nuevo ministro de Defensa Nacional al doctor Diego Molano Aponte, quien se venía desempeñando como Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República”, anunció el Jefe de Estado.
El mandatario le encomendó al nuevo jefe de la cartera de Defensa la tarea de “seguir enfrentando a las estructuras criminales, que asesinan a líderes, que asesinan a personas que están en proceso de reincorporación y que buscan intimidar a poblaciones”.
Molano se comprometió a fundamentar la lucha contra el crimen desde cuatro ejes: “en estos 17 meses, concentraremos nuestros esfuerzos en cuatro acciones principales: continuar y acelerar la lucha contra el narcotráfico, particularmente, que estos grupos narco-criminales sepan que nos les vamos a dar tregua”, indicó.
También puso de presente que desde el Ministerio de Defensa continuará con las tareas de erradicación y “profundizaremos en la aspersión con precisión”.
En tal sentido, mencionó al Eln, al ‘Clan del Golfo’, a la ‘Narcotalia’, a las disidencias de las Farc, como responsables del narcotráfico, la extorsión, el homicidio de líderes sociales y de los homicidios colectivos registrados en algunas regiones del país.
“Que sepa ‘Otoniel’, que sepa ‘Iván Márquez’, que sepa ‘Sántrich’, ‘Iván Mordisco’ y ‘Gabino’ que los vamos a buscar por mar, aire y tierra”, puntualizó Molano.
En segundo lugar, Molano hizo referencia a la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales, como un patrimonio del país, a través de la campaña Artemisa contra la deforestación.
En tercer término, se refirió al “fortalecimiento de las capacidades de nuestros soldados y policías, para tener mayor presencia, cercanía y efectividad en su tarea de proteger a los colombianos”.
Por último, puso de relieve que la Fuerza Pública está lista para acompañar el Plan Nacional de Vacunación masiva contra el covid-19, con el fin de garantizar la aplicación de las dosis.
“Estamos comprometidos con la vacunación. Esta, que es una tarea para todos los colombianos, también es una nueva tarea para la tropa. Estamos preparados para hacer presencia en todo el territorio”, concluyó.
Los retos de Mindefensa
El nuevo ministro tendrá como principales retos el tema de las fumigaciones a los cultivos ilícitos y hacer frente a las masacres y a asesinatos de líderes sociales y excombatientes de las Farc.
Del mismo modo, enfrentará tras su llegada un debate de control político que no alcanzó cumplir Trujillo. Un amplio cuestionario sobre seguridad nacional, narcotráfico, abusos de la Policía y el Ejército, entre otros temas deberá responder el nuevo jefe de la cartera.
El recién designado es administrador de empresas egresado de la Universidad del Rosario. Su perfil académico se complementa con dos maestrías: una en Relaciones Internacionales, realizada en la Pontificia Universidad Javeriana, y otra en administración pública, obtenida en la Universidad de Columbia.
En cuanto a su experiencia en el sector público, hay que decir que inició como asesor de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Más tarde se desempeñó como alto consejero Presidencial para la Acción Social y también fue director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.