x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se están haciendo las mesas de trabajo con ELN

Delegados en situación de discapacidad de 30 departamentos asistieron al encuentro en Medellín entre los representantes del Gobierno y la guerrilla en la mesa de diálogos.

  • En el encuentro realizado en Medellín, las personas en situación de discapacidad realizaron un acto simbólico con los representantes del Gobierno y el ELN. Vinieron delegados de todo el país. FOTO cortesía cnp
    En el encuentro realizado en Medellín, las personas en situación de discapacidad realizaron un acto simbólico con los representantes del Gobierno y el ELN. Vinieron delegados de todo el país. FOTO cortesía cnp
25 de octubre de 2023
bookmark

A Diva Sandoval Potes el auditorio la escuchó en silencio, y ella por primera vez se sintió escuchada e incluida. Diva habló ante las delegaciones del Gobierno y el ELN como un pastor que evangeliza a sus ovejas, pero el mensaje de Diva no tenía nada que ver con religión, su mensaje era más una petición a los negociadores para que, por primera vez, las voces de la población sí sean tenidas en cuenta en unos diálogos de paz.

Diva, una mujer menuda, de cuerpo robusto, voz recia, ojos claros y una discapacidad visual, es la representante en el Comité Nacional de Participación de la sociedad civil en situación de discapacidad en la mesa de diálogos entre el ELN y el Gobierno nacional. Esta lideresa participó en el encuentro que se realizó en Medellín, en el que otras personas llegadas de 30 departamentos de Colombia les expresaron que querían de este proceso de paz.

“En las mesas de trabajo la gente ha solicitado muchas cosas, pero en especial se la ha pedido al ELN no más violencia, no más conflicto armado, no queremos más personas con discapacidad víctimas del conflicto armado, de las minas antipersonal. Estamos pidiendo justicia social y ambiental y Paz Total no se puede manejar desde el papel, sino que hay que hacerlo con acciones concretas”, expresó Diva.

Dice además la lideresa que los encuentros sirven para que la gente del común vaya conociendo qué se está diciendo, cómo son las negociaciones, por dónde se arranca.

¿Qué son las mesas de trabajo?

La premisa de que todos los procesos de paz son diferentes se cumple en esta nueva negociación con el ELN. A diferencia de los diálogos con las Farc, en esta ocasión la participación de la sociedad civil está al inicio. La dinámica se da con la conformación de 30 mesas o sectores en las que se incluyen indígenas, campesinos, comunidades afro, comunidad LGBTIQ+, personas en situación de discapacidad.

La iniciativa busca que estos grupos poblacionales presenten sus ideas a la mesa de negociación, donde se recogerán las solicitudes y necesidades de los integrantes de las mesas de trabajo que servirán de insumo para la construcción del acuerdo que se construirá entre el Gobierno, bajo la sombrilla de la denominada paz total, y la guerrilla del ELN.

Nigeria Rentería, delegada gubernamental para la mesa de conversaciones, expresó a EL COLOMBIANO que la importancia de estos espacios de conversación radica en que los participantes presentan cómo sería desde su visión, la participación en las negociaciones.

Lea también: Defensoría del Pueblo emite alerta por presencia de tres grupos ilegales en Cesar

“Ellos quisieran desde su propia visión dar aportes y que sean tenidos en cuenta. Exigen una mayor participación en este diálogo con el ELN, pero también con otros grupos con los que se vaya a negociar. Ellos quieren aportar diariamente a las políticas públicas para el desarrollo de sus territorios, y que de esta forma, la inclusión sea una realidad. Además, han sido víctimas y piden que cuando se vaya a dar este punto de discusión es necesario que ellos estén ahí”, expresó Rentería.

En el encuentro, el tercero que se hace en Medellín, también estuvo presente Mauricio Iguarán, delegado del ELN para la mesa de diálogos, quien expresó que una de las peticiones más frecuentes de los participantes es que haya garantías de seguridad para que puedan exponer sus ideas sin que su vida corra algún riesgo.

Tras escuchar a la población en situación de discapacidad, Iguarán expresó que desde la mesa de diálogos “se definió que cada uno de estos sectores tengan participación en el Comité Nacional de la Participación, el mismo que está dividido en cinco comisiones que deberá responder por encuentros temáticos nacionales y regionales”.

Para Diva y los otros delegados, ser escuchada por las partes negociadoras es parte del camino de la paz y que, según ella, se inicia con la inclusión de los que han sido olvidados. Ese es el primer paso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD