Por una semana más, es decir, hasta el próximo martes 29 de julio, se prorrogó el alojamiento de las víctimas del desplazamiento forzado del Catatumbo que permanecen en hoteles de Cúcuta, luego que la Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior llegaran a un acuerdo para cubrir los costos de hospedaje de esta población afectada por el conflicto armado.
La información fue entregada de manera extraoficial desde la dirección nacional de la Unidad de Víctimas, donde indicaron que este plazo servirá para conocer en detalle el estatus de estas personas y determinar cuáles se encuentran inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) y cuáles no, para definir de ese modo la ruta que deben seguir.
Lea más: ¿Por qué los disidentes del Catatumbo aún no se concentran en las Zonas de Ubicación Temporal? Delegaciones responden
De acuerdo con la Personería de Cúcuta se trata de 517 víctimas de desplazamiento forzado que se encuentran en hoteles de la ciudad, de las cuales 312 estarían ya en el RUV, solo que muchas todavía no han recibido ningún tipo de ayuda o atención por parte de la Unidad de Víctimas, por lo tanto, hasta que eso no ocurra, siguen bajo el amparo de la institucionalidad.
Así lo confirmó Lucero Yáñez, procuradora Provincial de Cúcuta, quien explicó que en reunión reciente sostenida con el director nacional de la Unidad de Víctimas, Adith Romero, se estableció que “las víctimas que no han recibido la ayuda continuarán en alojamiento temporal hasta que les llegue el pago, a partir de esa fecha deberían salir”, dijo.
En todo caso, lo que sí es seguro es que la Alcaldía de Cúcuta debería seguir respondiendo por la atención de 204 personas que serían las que todavía no han sido reconocidas como víctimas.
Trascendió que para conocer exactamente el número de personas que van a quedar en alojamientos temporales -hoteles o albergues- este lunes Freddy Quintero, subdirector de la territorial Norte de Santander de la Unidad de Víctimas, viajó a Bogotá para revisar el censo de esta población y definir el tipo de ayuda que requieren.
Entérese: Corte anula decreto de infraestructura de educación superior en Catatumbo
Opciones para las víctimas del Catatumbo
El temor y la incertidumbre es una sensación latente entre las víctimas de desplazamiento forzado que ha dejado la reanudación de las confrontaciones entre grupos armados en El Catatumbo.
Y es que de los más de 72.000 desplazados que ha dejado esta nueva escalada violenta en la región, si bien algunos han decidido regresar a pesar de que aún no estén dadas las condiciones, otros están negados debido a los múltiples riesgos a los que se enfrentan.
Sin embargo, para estas personas seguir en Cúcuta tampoco es una garantía absoluta, ya que aseguran que no cuentan con una red de apoyo, como familiares o amigos cercanos, que los contenga mientras consiguen un medio de subsistencia.
Parte del problema es que hay mucho desconocimiento, tanto de parte de las víctimas como de los entes empleadores, sobre las opciones que tienen de acceder a oportunidades laborales.
Desde la Unidad para las Víctimas indicaron que además de las ayudas económicas, hay estímulos para las empresas que vinculen víctimas del conflicto en su nómina; también desde la entidad hay mecanismos de fortalecimiento para los emprendimientos de los refugiados, además de procesos de Retorno y Reubicación para personas que hayan sido desplazadas por la violencia y quieran volver o reubicarse en un nuevo territorio.
Por su parte, Ludy Páez, personera de Cúcuta, señaló que las víctimas una vez reconocidas como tal por la Unidad y que optaron por la integración a la nueva ciudad deben, sí o sí, buscar los medios para su supervivencia, pues “los recursos que entrega el Estado son un complemento, no una manutención”, dijo.
Para saber más: Las 180 mujeres firmantes de paz que apuestan por ser líderes sociales