x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sigue subiendo como espuma: desaprobación de Petro ya llegó al 57% en encuesta Invamer

En medio de la crisis de gobernabilidad que enfrenta, la desaprobación del Presidente subió 6% entre febrero y abril, y su aprobación alcanzó el 35%. La desaprobación de Francia Márquez saltó del 29% al 52%.

  • La medición indica que pasó del 67 % a 73 % el porcentaje de quienes creen que en Colombia las cosas están empeorando bajo la batuta del Jefe de Estado. FOTO: PRESIDENCIA
    La medición indica que pasó del 67 % a 73 % el porcentaje de quienes creen que en Colombia las cosas están empeorando bajo la batuta del Jefe de Estado. FOTO: PRESIDENCIA
27 de abril de 2023
bookmark

La desaprobación ciudadana a la gestión del presidente Gustavo Petro sigue subiendo como espuma. Así quedó en evidencia en la encuesta realizada por la firma Invamer para el mes de abril, en la que el Mandatario registró una percepción negativa en crecimiento en medio de la nueva crisis de gobernabilidad que sortea.

De acuerdo con esta medición, que tuvo una muestra de 1.200 encuestas personales, la imagen negativa del Jefe de Estado, que le acaba de dar un revolcón a su gabinete ministerial, subió 6 puntos porcentuales al pasar de una desaprobación ciudadana del 51% al 57% entre los meses de febrero y abril.

En el transcurso de ese periodo, Petro ha tenido que lidiar con el estancamiento de su reforma a la salud en el Congreso, que a pesar de haber sido radicada por él mismo el 14 de febrero, sus avances en el trámite legislativo han sido tan lentos y reducidos que lo motivaron a romper, este martes, su coalición de gobierno en el Capitolio.

En medio de ese paralizado trámite de la reforma a la salud, que retrasó de paso el calendario de otras reformas como la laboral y pensional, Petro optó por radicalizar su discurso. En medio de este panorama adverso para el Gobierno, los ciudadanos encuestados redujeron su percepción positiva del Mandatario al pasar del 40% en febrero al 35% en abril.

Los datos consignados en la encuesta señalan que con base en las 1.200 encuestas realizadas en Bogotá (400), Medellín (200), Cali (200), Barranquilla (200), y Bucaramanga (200), la imagen pública de Petro va en decadencia no solo en abril, sino también desde los dos meses anteriores en los que los resultados no fueron favorables y las críticas a su gobierno han sido una constante por parte de opositores y ciudadanos del común.

Al Mandatario le sigue los pasos en esta caída en su imagen la vicepresidenta Francia Márquez, cuya desaprobación aumentó significativamente después de protagonizar una polémica en marzo al decir que no le importaba que la criticaran por movilizarse en helicóptero. “‘De malas, lo seguiré haciendo”, señaló Márquez.

Esa frase desató una oleada de críticas en redes sociales e influyó en la imagen negativa que la vicepresidenta tiene entre los ciudadanos, pues la medición de Invamer mostró que su desaprobación se disparó del 29% al 52%, elevándose 23% entre febrero y abril.

En este sondeo, que se realizó entre el 14 y el 24 de abril y tiene un margen de error del 3%, también se le consultó a los ciudadanos si creen que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando.

Las respuestas también arrojaron una percepción negativa y el 73% considera que las cosas en el país están empeorando. En este ítem el aumento también fue representativo, pues en la anterior encuesta la percepción del empeoramiento de la situación marcó el 67%.

Estas cifras negativas en la percepción ciudadana podrían ser el reflejo de la compleja situación por la que atraviesa el Gobierno en frentes como el político en el que tiene una coalición rota en el Congreso, sortea con un revolcón del gabinete ministerial y tiene el grueso de sus reformas estancadas en el Capitolio.

Además, el gobierno de Petro también ha tenido salidas en falso en asuntos como la paz total con el anuncio de un cese el fuego bilateral que no fue respaldado ni respetado por el ELN, Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, así como crisis en materia de seguridad como ocurrió en el paro minero en el Bajo Cauca y el sur de Córdoba.

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DE ABRIL

· Empresa que realizó la encuesta: Invamer S.A.S.

· Fuente de financiación: recursos propios de Invamer.

· Universo: hombres y mujres de 18 o más años, de todos los niveles socio económicos, residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019) y Bucaramanga (390.351), para un total de 9.866.662 personas, según el censo de 2018.

· Marco muestral: El cubrimiento de la cartografía en las cinco grandes ciudades es del 95%. La cantidad de manzanas en la cartografía son: Bogotá 39.103, Medellín 13.329, Cali 13.707, Barranquilla 7.783 y Bucaramanga 4.716 para un total de 78.638.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD