viernes
8 y 2
8 y 2
En toda una garrotera terminó la discusión del proyecto de ley para reducir el salario de los congresistas. Lejos de debatir si los legisladores se bajarán o no su sueldo de 43 millones de pesos al que tienen derecho por ley, los senadores terminaron discutiendo a gritos por una denuncia del senador Miguel Uribe.
Según el senador del Centro Democrático, un grupo de congresistas está recibiendo dinero del Estado para cubrir la gasolina y los peajes de sus transportes por el país, pese a que ya se había criticado desde el Congreso que, aparte del salario, estos funcionarios tuvieran dineros para viáticos “extra”.
Los que están en la lista revelada por el senador Uribe son los cinco senadores del Partido Comunes, la senadora Piedad Córdoba, la senadora Aida Quilcué y el senador Robert Daza, entre otros. El propio senador del Partido Comunes, Carlos Losada, reconoció en los micrófonos del recinto que sí tienen un respaldo extra para sus movimientos por el territorio nacional y aseguró que están siendo “perseguidos” como exFarc, por lo que, afirma él, necesitarían esa financiación para cuidarlos en los desplazamientos.
Desde antes el autor del articulado, el senador Jota Pe Hernández, había dicho que iba a revelar la lista de cuáles eran los congresistas que estarían recibiendo apoyo económico de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para los peajes y la gasolina de los carros. Sin embargo, el senador Uribe se le adelantó y recitó la lista en medio de la plenaria del Senado de este martes.
Desde el Partido Comunes el senador Losada (también conocido como Julián Gallo) cuestionó la publicación de esa lista porque sostiene que la información pone en riesgo a los exfarc que están en el Congreso. Por su parte, la senadora del Pacto Histórico, Aida Quilcué, defendió que algunos congresistas tienen medidas cautelares por las luchas que habían abanderado desde antes de entrar al Legislativo.
En el listado de congresistas que estarían recibiendo fondos de la UNP para cubrir los peajes y la gasolina también están el senador Humberto de la Calle y la senadora Jahel Quiroga. Justamente, en los nombres presentados durante el debate del proyecto de ley para la reducción del salario de los congresistas aparecen los firmantes de la paz, sobrevivientes del exterminio de la UP (como es el caso de Quiroga y congresistas que han gestionado temas duros del conflicto armado como De la Calle.
El senador De la Calle aclaró que la seguridad que le presta la UNP está cobijado bajo el decreto 1069 de 2018 que estableció medidas de protección a expresidentes y exvicepresidentes. Según De la Calle, él ya había renunciado a su esquema de congresista justamente porque ya contaba con un esquema asignado por la UNP.
Otro que rechazó la denuncia del senador Uribe fue el senador campesino Robert Daza, quien calificó como una “calumnia” la información sobre que estaría recibiendo financiación de la UNP para peajes y gasolina.
“Tengo un solo chofer contratado por la UNP. El otro lo pago con mis recursos. Ese es el esquema de seguridad que yo tengo como senador campesino y eso que yo tengo que ir al territorio porque no despacho desde las grandes haciendas del Chicó”, alegó.
Al final de la plenaria, los senadores terminaron aprobando el proyecto de ley sobre la reducción del salario de los congresistas en segundo debate. A ese articulado le faltan dos más en la Cámara de Representantes.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.