x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En video: Candente debate de moción de censura contra el ministro de Defensa Iván Velásquez

El debate fue encabezado por el senador por el partido Alianza Verde Jota Pe Hernández.

  • Ministro de Denfesa, Iván Velásquez, fue citado a debate de moción de censura por aumento de la inseguridad del país. Foto: Colprensa.
    Ministro de Denfesa, Iván Velásquez, fue citado a debate de moción de censura por aumento de la inseguridad del país. Foto: Colprensa.
12 de marzo de 2024
bookmark

Por segunda vez y en menos de un mes, un nuevo debate de moción de censura es convocada por el Congreso de la República. Este martes 12 de marzo el turno fue para el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien fue llamado a responder ante el Legislativo para que entregue explicaciones sobre la lucha que ha adelantado esta cartera en contra del accionar de los grupos armados ilegales, que de acuerdo con los citantes, han aprovechado las falencias de su gestión y en las políticas de seguridad con las que cuenta el Estado.

Los promotores de esta moción de censura son los senadores Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde; Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra, Miguel Uribe y Carlos Meisel, del Centro Democrático; y Antonio Zabaraín y David Luna, de Cambio Radical.

El objetivo del espacio es someter a consideración de la plenaria la gestión que viene adelantando Velásquez en el Ministerio desde el 7 de agosto de 2022. El debate arrancó con la intervención de Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, quien le cuestionó al gobierno de Gustavo Petro que ya no haga el recuento de las masacres y asesinatos contra líderes sociales.

Así como cuestionó el hecho de que grupos armados ilegales como el ELN o las disidencias de las Farc estén ejecutando ejercicios de control territorial, mientras el jefe de Estado sigue insistiendo en llevar a cabo unos diálogos con estos dos grupos armados en el marco de la Paz Total. Además de instar al ministro Velásquez a presentar su renuncia. “¿Ministro, no ha pensado en la posibilidad de abandonar su cargo y dárselo a alguien que se apriete el pantalón?”, concluyó.

Miguel Uribe Turbay fue el segundo en pronunciarse, y su intervención se centró en la seguridad y los programas vinculados a la Paz Total del gobierno de Gustavo Petro. “Estamos cerca de la toma guerrillera más grande de todos los tiempos”, fue el mensaje con el que inició el senador por el Centro Democrático.

Uribe Turbay se despachó en críticas contra los programas de jóvenes en paz y el acercamiento que ha tenido este gobierno con el ELN.

“No sea sinvergüenza, queremos oportunidades para los jóvenes, pero no para los delincuentes. A ellos todo el peso de la ley”, añadió el congresista, para quien el mandatario estaría “premiando al bandido” con estas políticas.

Más información: ¿Martha Mancera quiere el control del CTI? Resoluciones de la fiscal (e) generan controversia antes de elegir a la próxima Fiscal General

También cuestionó el aumento de homicidios, el reclutamiento forzado de menores de edad y el crecimiento de los grupos armados ilegales y las estructuras criminales dentro del país. “¿Qué estamos haciendo? ¿Cuál es la preocupación? Esta gente está avanzando”, declaró el senador, al mismo tiempo que señaló que no toda esa crisis en materia de seguridad era responsabilidad de Velásquez, ya que él no es quien tiene a cargo las policías de paz.

Sin embargo, dirigiéndose al ministro de Defensa, le recordó que, aunque “usted no le compete la negociación, esa responsabilidad es de otros funcionarios. Su responsabilidad es proteger a los colombianos y no sentimos que así sea”.

Por la vehemencia de las palabras con las que se dirigió el senador al ministro y el presidente Petro, los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro interrumpieron el debate para solicitar más respeto para la figura del jefe de Estado, y pidieron al presidente del Congreso que si continuaban los insultos, lo mejor era suspender el debate.

De interés: La historia de ‘Pacho malo’ y agentes del CTI que tiene en la mira a Mancera

Paloma Valencia también se sumó a los citantes manifestando su preocupación tras asegurar que recibió información sobre los despidos masivos de militares y las condiciones en que estos estarían ejerciendo sus funciones.

Por su parte, María Fernanda Cabal hizo críticas sobre el trato que estarían recibiendo los uniformados y dijo que el armamento con el que cuentan en este momento los grupos ilegales supera al de la Fuerza Pública.

El turno después le llegó a los senadores por el partido Cambio Radical, José Luis Pérez Oyuela y David Luna. El primero manifestó su preocupación ante el riesgo de que las Fuerzas Armadas puedan perder capacidades, como por ejemplo, el dominio aéreo. “Debemos revisar técnicamente qué está pasando con ese dominio. Si perdemos el espectro aéreo perdemos en tierra”.

Luna, por su parte, cuestionó el fortalecimiento económico y militar que han tenido los grupos armados ilegales en los últimos meses. “A enero de 2024 están reportados más de 170 incidentes violentos sin verificar”.

Después se escucharon las intervenciones de los voceros de los demás partidos, como fue el caso de Antonio Correa Jimenéz, por el partido de la U; Carlos Fernando Motoa; de Cambio Radical; José Vicente Carreño, del Centro Democrático; Clara López Obregón y Jahel Quiroga, por el Pacto Histórico; y Omar Restrepo, de Comunes.

Hasta que finalmente llega el momento de la defensa del ministro Velásquez. Cuando estuvo frente al microfono envió un mensaje a cada uno de los partidos políticos que señalaron durante sus intervenciones que la seguridad no es un asunto de ideologías. “No nos puede importar para sesgar debates”, dijo.

Para después señalar que su cartera no tiene motivos para “ocultar cifras” frente a la situación de inseguridad por la que atraviesa el país, y que por su puesto no es “excusa” para el Gobierno no darle mantenimiento a los helicopteros UH-60. “Pero hay afirmaciones como las que hace el senador Pulido como el carro bomba de Ocaña que no era un carro bomba. Sí había un carro que tenía residuos de ladrillo y pólvora negra, pero no era un carro bomba”, dijo.

Así mismo, desmintió un video presentado por el senador del partido Alianza Verde en el que muestra a unos menores con un exjefe de las disidencias de las Farc, Leider Johany Noscué, alias “Mayimbu”.

“A Mayimbú lo mataron el 13 de junio de 2022, es decir, antes del 7 de agosto de 2022, y este video hace referencia a la presencia de unos menores con Mayimbú, significa que es un hecho del gobierno anterior”, expresó.

También se refirió a la elección de la nueva fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo: “Esperamos que ahora tengamos una Fiscalía independiente, dedicada a la investigación penal; esperamos que lo que ha sido un anhelo del país en la lucha contra la impunidad y la corrupción sea una realidad ahora”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD