x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Debate contra corrupción apuntó a nexo de Fiscalía, Corte y Odebrecht

Los senadores y también precandidatos presidenciales, Jorge Robledo y Claudia López, arremetieron contra Germán Vargas Lleras, un rival en las próximas elecciones.

  • Jorge Robledo inició el debate tras varios cuestionamientos de sus colegas por sus intenciones electorales. FOTO Prensa Senado
    Jorge Robledo inició el debate tras varios cuestionamientos de sus colegas por sus intenciones electorales. FOTO Prensa Senado
18 de octubre de 2017
bookmark

Un debate contra la corrupción que llevaba varias semanas de espera, tras cuatro aplazamientos, fue adelantado ayer en el Congreso por parte de los senadores Jorge Enrique Robledo y Claudia López.

Si bien, el debate tiene relevancia por tratar dos de los mayores escándalos del año, Odebrecht y la Corte Suprema de Justicia, también se enmarca en medio de un ambiente electoral en el que tanto Robledo como López son precandidatos presidenciales, unidos en una coalición anunciada públicamente hace un mes.

Sin embargo, en medio de la caldeada discusión por las acusaciones de hacer campaña con la labor legislativa, ambos políticos hicieron públicas denuncias frente a quienes ya han aparecido en el panorama judicial y otras conexiones de las que aún no se tiene razón.

Odebrecht y los contratos

El primero en tomar la palabra fue el senador Jorge Enrique Robledo quien planteó que las irregularidades encontradas en los contratos del tramo 2 de la Ruta del Sol y la adición (otrosí) de la vía Ocaña-Gamarra pudo tener un intermediario de jerarquía superior al de senadores como Bernardo “Ñoño” Elías y Otto Bula.

Sobre este punto, los senadores Robledo y López señalaron que el entonces abogado Néstor Humberto Martínez, prestaba sus oficios para Corficolombiana, empresa dueña del holding Episol, que a su vez forma parte, con Odebrecht, del concesionario Ruta del Sol 2. Por ello, no debería estar encabezando las investigaciones en el tema.

En el debate, que contó con trasfondo electoral, señalaron al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien acaba de destapar su aspiración presidencial, de haber sostenido reuniones y repartido plata en la campaña Santos 2014.

“Dicho dinero no se podrían considerar aportes, como se evalúa en el Consejo Nacional Electoral, sino sobornos y estos se movieron por la Costa por las épocas de la reelección”, dijo el senador Robledo, quien agregó que “de los 88 mil millones de pesos que se calculan se pagaron en coimas, hay 27.900 millones que no se sabe exactamente dónde pararon”.

La elección de Moreno

Saliendo del escenario político, retomaron la elección del principal protagonista del escándalo de corrupción en la justicia, el exfiscal Gustavo Moreno, sobre la cual acogieron las palabras del exjefe del ente acusador Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo, quienes aseguraron que lo sacaron de la entidad al descubrirle actividades irregulares.

“Si es así, ¿por qué Martínez decidió nombrarlo como fiscal anticorrupción?” se preguntó Robledo, en el marco del debate tenía claros reproches contra el fiscal Martínez y el candidato Vargas Lleras.

La explicación del nombramiento, a juicio del parlamentario, habría correspondido a un favor para el polémico exmagistrado Leonidas Bustos, quien acorde con diversos testimonios recopilados en el marco del escándalo en la Corte Suprema de Justicia, sería cercano a Moreno .

Por eso concluyó que “como Bustos fue clave para promover en la Corte el nombramiento del Fiscal, la respuesta habría sido la elección de Moreno en el ente acusador”.

Los nexos de Vargas Lleras

Acorde con la senadora López, existen relaciones no investigadas entre Vargas Lleras, el exmagistrado Francisco Ricaurte y el exparamilitar Martín Llanos que se comprobarían en la forma como se incrementó la votación del exvicepresidente sin que hubiera actuaciones judiciales a tiempo.

Para argumentar sus señalamientos, López presentó un video: en él declara Martín Llanos y presentó, con base en cifras de la Registraduría, el incremento de votos de Vargas Lleras.

Con la misma tras escena electoral, las acusaciones de la candidata presidencial de la Alianza Verde apuntaron a Cambio Radical, cuyo jefe natural es Vargas Lleras, que justamente ayer enfiló contra el Gobierno y los demás candidatos en lo que se considera el punto inicial de su campaña.

Con los nexos que quiso demostrar López entre Cambio y el escándalo en la Corte, argumentó que habría la intención de poner el 35% del próximo Congreso.

Región por región, López realizó un mapeo de los “cuestionados” respaldos políticos de Cambio Radical, de los que señaló, llegarán a la aspiración presidencial de Vargas Lleras.

Con este triángulo entre la Fiscalía, la Corte y el Congreso, argumentó que se busca cimentar el poder de Vargas Lleras, una acusación fuerte y comprometedora, que adquiere otro sabor viniendo de una candidata presidencial .

Infográfico
Debate contra corrupción apuntó a nexo de Fiscalía, Corte y Odebrecht
Infográfico
Debate contra corrupción apuntó a nexo de Fiscalía, Corte y Odebrecht
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida