Un grupo de 46 ascensos en la Policía Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea, fueron aprobados este miércoles en la Comisión II del Senado, con duros cuestionamientos de congresistas y colectivos de víctimas.
Los cuestionamientos surgieron de los senadores Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Feliciano Valencia, quienes consideraron que entre los postulados hay denuncias por presunta violación de derechos humanos en las pasadas jornadas de protesta de los años 2019, 2020 y 2021, como también por falsos positivos e incluso por el caso del grafitero Diego Felipe Becerra, asesinado en Bogotá hace más de siete años.
Para el senador Cepeda “durante este Gobierno no hemos tenido un solo proceso de ascensos en el que no existan graves y serios cuestionamientos sobre los postulados. De las 46 hojas de vida, hemos encontrado preocupantes antecedentes en 18 casos, ocho de ellos relacionados con presuntas graves violaciones a los Derechos Humanos”, escribió Cepeda.
Como forma de protesta, tres de los congresistas que se oponían a los ascensos se retiraron de la sesión sin votar.
Los ascensos fueron defendidos entre otros por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez, quien sostuvo que “si por algunos sectores de la oposición fuera, pues en Colombia lo que haríamos sería quitar las Fuerzas Militares y la Policía y poner boy scouts para que no podamos controlar las manifestaciones y lo que sucede día a día en las calles y poder seguir expandiendo su ideología política que es completamente contraria a la institucionalidad y al estado derecho que preservamos en Colombia”.
El senador de Cambio Radical, José Luis Pérez, declaró que frente a los cuestionamientos “todo reposa en la Secretaría General habilitando al grupo de generales y coroneles que hoy tenemos en consideración para el ascenso y en esa presunción de inocencia y el debido proceso político, que es el mío, no voy a señalarlos o anticiparles cualquier fallo”.