x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Corte Suprema aprobó la terna para Fiscalía: este es el cronograma para próxima elección

Tras establecer que la terna entregada por el presidente Gustavo Petro cumple con requisitos previos, la Sala Plena definió las etapas a seguir para elegir a la sucesora de Francisco Barbosa. Petro ya no podrá cambiar la terna.

  • Con la decisión de la Corte ya no se podrá cambiar la terna y tampoco devolverla.
    Con la decisión de la Corte ya no se podrá cambiar la terna y tampoco devolverla.
01 de noviembre de 2023
bookmark

La Corte Suprema le dio luz verde a las ternadas por el presidente Gustavo Petro al cargo de fiscal General. Luego de revisar las hojas de vida de Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra, candidatas en la segunda terna que presentó el mandatario, el alto tribunal fijó de una vez una fecha para escucharlas en una audiencia pública el próximo 23 de noviembre.

El visto bueno a las aspirantes se dio este martes 31 de octubre por medio de un acto administrativo en el que la Sala Plena de la Corte estableció que “las ternadas cumplen con los requisitos constitucionales y legales, previstos en el artículo 232 de la Carta Política”. Por ello, determinó los lineamientos y el cronograma para la designación formal de la sucesora del actual fiscal general, Francisco Barbosa.

En ese contexto, la ciudadanía podrá presentar observaciones frente a las hojas de vida de las candidatas. Para ello, el próximo 7 de noviembre la Corte Suprema publicará la hoja de vida de cada aspirante en su página web y se “habilitará un buzón electrónico institucional al que podrán remitir sus inquietudes y comentarios”.

Esas anotaciones serán recibidas por la Sala de Gobierno del alto tribunal hasta el 20 de noviembre. Tres días después, el 23 de noviembre, la Corte escuchará a las tres candidatas en una audiencia pública. Cada una podrá responder las preguntas de los magistrados en un espacio de diez minutos.

Ángela María Buitrago será la primera en contestar. Le seguirá Luz Adriana Camargo y la última será Amelia Pérez Parra. La audiencia será transmitida por los canales virtuales de la Corte Suprema de Justicia.

Las sesiones de deliberación y votación empezarán el 7 de diciembre, casi dos semanas antes del período de vacancia judicial, que inicia el 20 del mismo mes y terminará el 10 de enero de 2024. Aún no se sabe si ese mismo día se conocerá el nombre de la próxima fiscal o si el proceso se extenderá hasta principios del próximo año.

Lo cierto es que el actual fiscal general, Francisco Barbosa, seguirá en el cargo hasta el 13 de febrero. Antes de ese momento, una de las tres ternadas por Gustavo Petro será escogida en propiedad. Para que se nombre a una aspirante de manera consolidada, deberá recibir el voto favorable de al menos dos terceras partes de la Sala Plena.

Con el acuerdo del 31 de octubre, la Corte Suprema le cierra la puerta a dos posibles escenarios. El primero, la posibilidad de que el presidente Petro pueda cambiar otra vez la lista de juristas, como hizo a finales de septiembre para incluir a Luz Camargo en la terna y hacer a un lado a Amparo Cerón.

“Con la expedición de este acto administrativo queda agotada la posibilidad del señor Presidente de la República de modificar o reemplazar la terna de candidatas para la elección del Fiscal General de la Nación”, señala el documento.

En el segundo escenario, con su decisión, la Corte Suprema reafirmó que no le devolverá la terna al jefe de Estado, como sí lo hizo en 2009 con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Los nombres y las trayectorias de las tres ternadas están en los despachos de la Corte Suprema de Justicia desde septiembre, cuando el Jefe de Estado se reunió con el presidente del alto tribunal, el magistrado Fernando Castillo, para hacer a un lado a la abogada Cerón.

Cerón buscó que le permitieran seguir en la terna, pero la Corte Suprema determinó el 12 de octubre que la competencia para escoger a las candidatas es del mandatario nacional. Antes de responder a dos cartas de la abogada, la Corte tuvo que resolver una petición de un ciudadano que solicitaba devolver el listado por ser solo de mujeres.

Como el alto tribunal negó ese recurso, el magistrado Gerardo Botero, expresidente de la Sala Laboral, radicó una tutela con los mismos argumentos. Botero adujo que se vulnera la equidad de género y el derecho de él al voto si entre las candidatas no hay al menos un hombre. Con su tutela, Botero le pidió al Consejo de Estado suspender el proceso de selección, pero el alto tribunal administrativo no accedió.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD