x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Sufrió violencia antes de divorciarse? Ahora podrá solicitar reparación

  • Aunque la ley no contemplaba reparación por violencia intrafamiliar en procesos de divorcio, ahora será posible. FOTO Edwin Bustamante
    Aunque la ley no contemplaba reparación por violencia intrafamiliar en procesos de divorcio, ahora será posible. FOTO Edwin Bustamante
25 de febrero de 2020
bookmark

Ahora en Colombia podrá existir reparación en los procesos de divorcio en el matrimonio católico o en la cesación de efectos civiles cuando se demuestra que hubo violencia intrafamiliar, según lo determinó en su más reciente sesión la Sala Plena de la Corte Constitucional.

La decisión se tomó este martes luego de que el magistrado José Fernando Reyes Cuartas expuso la ponencia sobre el caso de la exmagistrada del Consejo de Estado, Stella Conto Díaz, quien fue víctima de violencia por parte de su expareja sentimental Virgilio Albán Medina.

De acuerdo con Reyes Cuartas, la directriz de reparación en Colombia o cuota alimentaria se registra como una solidaridad para con el cónyuge que padeció malos tratos o que finalmente fue abandonado por el otro. Esto, además de dejar claro que la cuota se brinda cuando la persona está en extrema pobreza.

En contexto: Agredir a su ex también es violencia intrafamiliar

Lo novedoso en este caso es que la exmagistrada solicitaba tal amparo pese a que tenía un sueldo superior a los 20 millones de pesos. En este caso, la Corte señaló que no tuvieron eso en cuenta tal acción, sino el efecto reparador por ser víctima de maltrato.

Conto Díaz ya había estado ante los estrados judiciales y le habían negado este beneficio debido a que en Colombia el ordenamiento jurídico establecía que no hay reparación por lo mencionado anteriormente.

Sin embargo, para Reyes Cuartas los jueces deben agotar las instancias judiciales, no solo en el territorio nacional sino las que existen internacionalmente, específicamente con la Convención de Belém Do Pará, debido a que esta obligará al legislador y los funcionarios jurídicos a diseñar y establecer procesos ágiles que permitan la reparación y protección de la mujer violentada.

Lea también: Medellín estrena centro de atención a víctimas de abuso sexual y violencia intrafamiliar

Reyes Cuartas trajo a colación la violencia que padece la mujer desde en México hasta países de Suramérica, por eso cree conveniente que los jueces tomen medidas alternas para defender y evitar la violencia hacía las mujeres.

“Los jueces por tanto no pueden asumir una posición legalista sino que deben ejercer su labor a partir de la aplicación de las normas del bloque de constitucionalidad a efecto de proteger a las mujeres víctimas de la violencia al interior de relaciones familiares”, dice la providencia.

En la decisión que hoy favorece a la exmagistrada Conto, la Corte exhortó al Congreso de la República que “se ocupe de regular no solo las reparaciones sino que el tema de la violencia doméstica no sea un problema”.

Del mismo modo, el tribunal pidió al Consejo Superior de la Judicatura dictar capacitaciones a los jueces para que tengan claro que además del ordenamiento jurídico nacional pueden acudir a instancias que apoyen la protección de las personas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD