Este fin de semana el presidente electo Iván Duque mostró sus cartas para otros dos ministerios. Carlos Holmes Trujillo, para la Cancillería, y José Manuel Restrepo, para el de Comercio, Industria y Turismo.
Estas dos personas se unen al grupo en el que ya están confirmados Alberto Carrasquilla, para Hacienda; Andrés Valencia, Agricultura; Gloria Amparo Alonso, Departamento Nacional de Planeación y Nancy Patricia Gutiérrez, Interior.
Aunque el mandatario electo aseguró que su gobierno iba a ser de renovación generacional, todavía hay una marcada veteranía entre sus ministros confirmados, ya que en promedio tienen 55 años, el mayor de ellos Trujillo con 66 y el menor Restrepo con 49.
Además, Duque había dicho que su gabinete tendría paridad de género y, hasta ahora, de seis fichas mostradas solo dos son mujeres, aunque es posible que en las próximas designaciones haya más mujeres.
Para Germán Sahid, docente Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, este gabinete representa algo muy importante, “frente a la constante irracionalidad del equipo del presidente Santos y es que, si uno arma un plan de gobierno claro, de centro derecha, todos los ministros tienen que tener esa misma corriente, para poder diseñar los programas y política pública de una manera más consistente”.
Además, confirma, según el profesor, que lo que dijo Duque acerca de no dar cuotas políticas a cambio de apoyo en la segunda vuelta resultó cierto, ya que no hay ministros dados por los partidos de coalición y se ve un poco más de meritocracia.