Un sector de la comunidad araucana saldrá a las calles de la capital de ese departamento para manifestarse y pedirle al Gobierno que les brinde garantías de seguridad e inclusión en la mesa de diálogos que se adelantan con el ELN en México.
La marcha, a la que se le denominó “Gran Movilización por la Paz”, fue convocada para este jueves a las 4:00 de la tarde y, según sus organizadores, iniciará desde el Hospital San Vicente de Arauca, en la capital de Arauca, e irá hasta la plazoleta de la alcaldía municipal.
“Docentes, microempresarios, madres cabeza de familia y la comunidad en general quieren hacerle un llamado al Gobierno Nacional para que tengan en cuenta a la colectividad araucana en la mesa de negociación y diálogos de paz con el ELN que se llevan a cabo en México”, detallaron.
Los organizadores de la manifestación además señalaron que están preocupados por el recrudecimiento de la violencia en la región, porque considera que esto genera fuga de empresas y, con ello, desempleo y pobreza en el territorio, dejando a miles de familias a la deriva.
“La violencia en nuestra región la ha destinado al olvido de la sociedad Colombia; por tanto, la sociedad araucana reclama respeto por la vida, la dignidad y la paz, pues este es el camino al progreso de nuestra región, y solo abrazándonos y uniéndonos en una sola voz podremos posicionar la paz y el desarrollo regional”, se detalló en un comunicado de prensa.
Fray David Amaya, presidente de la Unión Sindical Obrera Subdirectiva de Arauca, que hará parte de estas marchas, señaló que los araucanos marchas en torno al propósito de alcanzar una paz plena en el departamento de Arauca.
“Independientemente de cualquier consideración, la paz nos une, como trabajadores, empresarios, campesinos, estudiantes, padres y madres de familia; la paz nos une como sociedad. Solo así, saldremos adelante y le daremos vuelta a una historia que merece ser cambiada”, expuso Amaya.
Los organizadores aclararon que con esta caminata pacífica buscan entablar puentes con el Gobierno para que a la población civil araucana la incluyan en los acercamientos y diálogos con los grupos violentos y plantearon que la caminata concluirá con un evento cultural.