El Gobierno del presidente Gustavo Petro ya hizo oficial la invitación a Estados Unidos para que participe en la mesa de diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.
A la Casa Blanca llegó una carta presidencial en la que se le ofrece a ese país que sea aliado de esas negociaciones, un hecho que le daría legitimidad internacional al eventual proceso de paz que se firmaría con los elenos.
La noticia de que Estados Unidos sería invitado se conoció el pasado 25 de noviembre tras un comunicado conjunto de ambas delegaciones.
Según dijeron el Gobierno y el ELN, la idea es que Estados Unidos nombre un enviado especial de su Gobierno para que esté presente en todo el proceso de negociación, una figura que ya fue usada durante las negociaciones del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Además de esa nación, las partes también invitaron cuatro países europeos para que se sumen bajo la figura de “acompañantes”: Alemania, Suecia, Suiza y España.
Si todas aceptan, su rol sería el de acompañar a ambas partes y vigilar que se cumplan las normas del Derecho Internacional Humanitario, entre otras cosas.
Como países garantes, que es otra figura dentro del proceso de paz, fueron invitados Chile, Brasil y México. Las naciones de Venezuela, Cuba y Noruega ya confirmaron su participación de ese modo.
Además de esa carta oficial, también se conoció que el Ministro de Defensa, Iván Velázquez y el vicecanciller, Francisco Coy, están en Estados Unidos adelantando una agenda diplomática y que el gobierno del presidente Petro tiene este martes una reunión con Juan González y Brian A. Nichols para revisar su apoyo a la política de paz.