Después de más de 500 días de discusión, la Corte Constitucional finalmente tomó una decisión sobre la despenalización del aborto y lo eliminó como delito hasta los seis meses de gestación. El debate quedó con una votación de 5 contra 4.
EL COLOMBIANO conversó con Laura Castro, coordinadora de la Mesa por la Vida del Movimiento Causa Justa -organización demandante en este proceso que tardó 523 días de discusión- para entender los posibles alcances de la decisión.
¿Cuáles son las implicaciones de este pronunciamiento?
Laura Castro (LC): Esto implica que las mujeres, que están en capacidad de gestar, puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo sin ninguna causal hasta la semana 24. A partir de esas semanas seguiría aplicando las tres causales por las que la Corte en 2006 ya se había pronunciado (violación, malformación del feto y riesgo de la vida de la madre).
No obstante, entendemos que por fuera de la semana 24, las mujeres que no estén cobijadas por estas tres causales y los profesionales de la salud seguirán corriendo el riesgo de ser perseguidos por la justicia por practicarse o practicar un aborto.
¿Qué pasa con las mujeres que ya fueron condenadas por abortar?
LC: En este caso la Corte Constitucional y la Fiscalía tendrán que entrar a mirar cómo se toman decisiones frente a estas mujeres que han sido judicializadas.
En el 2016 hubo un llamado a los funcionarios de la Fiscalía para que no avancen en las investigaciones por el delito de aborto.