“Niño Guerrero” es el narco venezolano por el que Diosdado Cabello, segundo al mando del régimen venezolano, salió a atacar a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
La mandataria local dijo que el Tren de Aragua es una de las organizaciones delicuenciales responsable de los cuerpos embolsados encontrados recientemente en la capital colombiana.
Este sería el personaje que estaría azotando la capital y así funcionaría su mundo criminal.
Héctor Rusthenford Guerrero nació en Maracay, estado de Aragua, en Venezuela. Su carrera criminal comenzó a los 21 años asesinando policías. Posteriormente se dedicó al robo de casas; estos delitos lo llevaron por primera vez a la cárcel donde recibió el alias de “niño Guerrero”.
Dos años después, ya tenía todo preparado para su escape. Un informe de la Presidencia del Circuito Penal del Estado Aragua, de 2014, indica que su hermano, su cuñado y él se fugaron del centro penitenciario con ayuda del director del penal de Tocorón, quien habría recibido dinero con el fin de favorecerlos en la escapada.
Mientras buscaban a “niño Guerrero”, el país enfrentaba una crisis carcelaria que terminó fortaleciendo a los grupos criminales. Por eso, cuando Guerrero volvió a ser recapturado en 2013, y condenado a 17 años, su poder se consolidó incluso tras las rejas donde asesinó al “pran” o líder de la prisión, alias Wilmito.
Comenzó a controlar la renta ilegal en la cárcel cobrando “la causa”, un impuesto delictivo que los líderes cobran a los reclusos.
Líder multinacional
Guerrero no es el fundador del Tren de Aragua, pero debido a su poder criminal logró expandir las redes de esta organización hasta alcanzar un ejército de casi 7.ooo hombres, sus actividades ilegales estarían recaudando al rededor de un millón de dólares al año.
Ahora “niño Guerrero” es el líder principal de la estructura y tiene representantes en las regiones para que se dediquen al secuestro, el sicariato, la venta de droga y la extorsión.
Sin embargo, una fuente que ha seguido de cerca la actividad criminal de Guerrero le dijo a El Colombiano que desde 2012 este líder criminal sale y entra de la prisión de Tocorón para delinquir. “Niño Guerrero manda más que el director, más que los militares que custodian. Tiene el control total de la cárcel de Tocorón. Es una prisión atípica, tiene una discoteca que se llama Tokio, un estadio de beisbol, un zoológico y sembrados de marihuana”, señaló la fuente.
El Tren de Aragua funcionaría por medio de franquicias donde cada territorio tiene una banda particular que ejerce control pero le responde al líder principal, “niño Guerrero”.
El comportamiento del Tren ha alcanzando una presencia importante en Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivía y Chile apoderándose de los pasos fronterizos con el fin de traficar migrantes.
“Hay dos motivos de expansión: salen de Venezuela buscando mejores mercados criminales, economías más prosperas donde su golpe delictivo les genere mayores ganancias. Además, los cuerpos de seguridad de Nicolás Maduro son reconocidos por realizar ejecuciones extrajudiciales masivamente, entonces cuando son declarados objetivo temen que los maten”, concluyó Luis Izquiel, abogado penalista.