x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Organizaciones ambientales piden a Duque asegurar el futuro de Parques Nacionales

  • El Tayrona es una de las grandes preocupaciones de ambientalistas por las intensiones de empresarios de desarrollar allí proyectos hoteleros. FOTO: COLPRENSA
    El Tayrona es una de las grandes preocupaciones de ambientalistas por las intensiones de empresarios de desarrollar allí proyectos hoteleros. FOTO: COLPRENSA
22 de diciembre de 2020
bookmark

Buscando zanjar el desencuentro que produjo la salida de Julia Miranda de la dirección de Parques Nacionales y el nombramiento de Orlando Molano, las organizaciones que conforman Parques Cómo Vamos, el programa ciudadano que hace seguimiento y evaluación a los Parques Nacionales Naturales de Colombia, le pidieron al presidente Iván Duque garantizar el correcto rumbo para la entidad encargada de administrar 14 millones de hectáreas en el país.

"Muchos actores se han preguntado, a raíz de este cambio tan repentino, si lo que el Gobierno Nacional se propone es reorientar la política de PNN en temas tan cruciales como la política del ecoturismo, o el proceso de actualización de la política general de Parques en curso, el cual ha contado con una amplia participación de actores públicos, privados y de la sociedad civil y la concertación con comunidades locales, entre otras", señala la carta.

A renglón seguido, los firmantes le propusieron al mandatario mantener abierto el diálogo y construir de manera conjunta para hacer posibles los siguientes propósitos.

1. Mantener la prohibición de construcciones de infraestructura hotelera al interior de PNN para asegurar su integridad. Esta es una política que ya tiene 50 años y que es necesario protegerla frente a diversos grupos de intereses que en diferentes momentos han buscado eliminarla.

2. Asegurar que la lucha contra la deforestación en los Parques Nacionales culmine en su reducción a cero antes de agosto de 2022, de conformidad con el compromiso adquirido por el presidente en el marco de la conversación nacional.

3. Resolver los problemas de orden público en los Parques. Funcionarios de algunos parques han sido asesinados por cumplir con su deber, y desde hace meses varios parques en la Amazonia se encuentran sin presencia de funcionarios debido a las amenazas que han recibido.

Estos, y en total 10 compromisos entre los que destacan ser más eficiente en la lucha contra los cultivos ilícitos, ampliar la estrategia de acuerdos de conservación con campesinos y comunidades indígenas y adelantar nuevas declaratorias, como el de la Serranía de Manacacias, que se convertiría en el Parque Nacional número 60.

La carta fue firmada por Sandra Vilardy, directora de Parques Cómo vamos; Clara Solando (Fundación Natura), Mary Higgins (WWF), María Adelaida Farah (Javeriana), Mauricio Albarracín (Dejusticia), Wendy Arenas (Fundación Alisos), Catalina Gutiérrez (WCS), Manuel Rodríguez (Los Andes), y Juliana Bayona, Fundación Santo Domingo.

Finalmente, los firmantes le recuerdan a Duque y al ministro Correa que la correcta protección de los Parques e fundamental para cumplir con la meta de reducción del 51% de gases de efecto invernadero que se comprometió a cumplir Duque ante el mundo en el marco del Acuerdo de París.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD