x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con el guiño de Petro y votos del Centro Democrático, Carlos Hernán Rodríguez es el nuevo contralor

Rodríguez se quedó con 260 –94 votos en Senado y 166 en la Cámara de Representantes– de los 286 votos en el Congreso en pleno.

  • Rodríguez obtuvo el resultado mas alto en la prueba de conocimientos para aspirar a este cargo. FOTO: COLPRENSA
    Rodríguez obtuvo el resultado mas alto en la prueba de conocimientos para aspirar a este cargo. FOTO: COLPRENSA
18 de agosto de 2022
bookmark

Con una votación aplastante en el Congreso, Carlos Hernán Rodríguez fue elegido como nuevo Contralor de la República, tal y como se había anticipado con los últimos apoyos anunciados por partidos como el Liberal, Conservador y La U, que hace un par de semanas habían respaldado a la candidata María Fernanda Rangel.

El ahora elegido contralor se quedó con 260 –94 en Senado y 166 en Cámara– de los 286 votos del congreso en pleno y a pesar de que el presidente del Senado, Roy Barreras, había defendido el voto secreto, dio libertad durante la sesión de hacer público el apoyo.

Sin competencia

María Fernanda Rangel, quien hasta hace un par de semanas era la más opcionada para llegar al cargo, renunció a su candidatura a pocos minutos de que comenzaran las votaciones en el Congreso. Ante este escenario, el partido Cambio Radical –que mantuvo su apoyo a la abogada hasta el último momento– anunció que también se iría con Rodríguez.

Ahora llegará a suceder al contralor Felipe Córdoba, de quien es viejo conocido y cuya candidata era la abogada cucuteña. Sin embargo, según contó W Radio, Córdoba habría cambiado de favorito a última hora e incluso se encargó de conseguirle los últimos votos a Rodríguez.

Los respaldos

Rodríguez llega a la Contraloría con el guiño, aunque no público, del gobierno de Gustavo Petro. Ni el presidente ni su ministro del Interior, Alfonso Prada, manifestaron de manera explícita su apoyo a la candidatura de Rodríguez; en cambio, han mostrado una postura sobre la necesidad de tener a alguien “independiente”.

Hernández había obtenido el resultado más alto en la prueba de conocimiento para aspirar a este cargo y estuvo entre las mejores cinco hojas de vida evaluadas por la Universidad Industrial de Santander (UIS), que asumió la tarea de ponderar a los candidatos.

Además, se ha desempeñado en distintos cargos públicos y de elección popular, entre los que se destaca que fue auditor general de la República entre el 2017 y 2019, rol en el que sucedió, justamente, a Córdoba.

Su amplia trayectoria y los resultados obtenidos en la evaluación de las hojas de vida y en la de conocimiento fue lo que terminó convenciendo a los partidos, según aseguraron, para respaldarlo en estas elecciones.

“Los congresistas en pleno han decidido de manera unánime privilegiar el mérito y la experiencia y darle nuestro voto al aspirante mejor calificado”, dijo, por ejemplo, el partido de La U, que primero había anunciado su apoyo a Rangel.

Una situación similar ocurrió con el Conservador, que, destacando la trayectoria y los estudios de Rodríguez –abogado, especialista en derecho administrativo y magíster en derecho constitucional– cambió su decisión a última hora y se fue con el considerado candidato del gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD