x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cae probabilidad de La Niña pero aumentan lluvias

Según el Ideam, el invierno persistirá en los próximos meses. Las autoridades se preparan para atender las emergencias.

  • El departamento del Meta ha sido el más afectado por las lluvias recientes, según la UNGRD; le siguen Atlántico, Cundinamarca y Casanare. FOTO Archivo Colprensa
    El departamento del Meta ha sido el más afectado por las lluvias recientes, según la UNGRD; le siguen Atlántico, Cundinamarca y Casanare. FOTO Archivo Colprensa
10 de septiembre de 2016
bookmark

Aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Asuntos Ambientales, Ideam, informó que “se ha reducido notoriamente la probabilidad de desarrollo de un fenómeno La Niña”, advirtió que “se prevé un pico máximo de lluvias entre octubre y noviembre”.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en los ocho primeros días del mes de septiembre se presentaron 25 eventos asociados a las lluvias y estos podrían aumentar: fueron 10 inundaciones, 13 vendavales y dos deslizamientos.

Los departamentos en los que se han presentado estos eventos son: Meta, Atlántico, Cundinamarca, Casanare, Quindío, Magdalena, Risaralda, Cauca, Caldas, Caquetá, Valle del Cauca, Antioquia y Chocó.

Disminuye La Niña

El Ideam llegó a la conclusión de que se redijo la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de La Niña después de realizar análisis y seguimiento de las condiciones océano atmosféricas recientes en el Pacífico tropical.

“Tal y como se había venido señalando en los diferentes comunicados y boletines emitidos por el instituto, a pesar de haberse dado un enfriamiento asociado con la posible ocurrencia del evento citado, la atmósfera no respondió de manera efectiva y acoplada, a lo que normalmente sucede cuando se presentan condiciones de La Niña. De esta forma, el viento en niveles bajos mantuvo un comportamiento no definido del Este, propio de un evento frío”, aseguró el Ideam.

Adicionalmente, dice el informe del Instituto, en lo que respecta a condiciones oceánicas, a nivel de subsuperficie el “enfriamiento” ha mostrado menor intensidad con una tendencia a condiciones entre neutrales y ligeramente frías, “lo cual sugiere proyectar que las aguas en superficie presentarían en próximos meses una condición próxima a la neutralidad con enfriamientos leves no generalizados”.

Así entonces, la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de La Niña en este mes se redujo al 48 %, y la probabilidad de consolidación durante el próximo trimestre, de octubre a diciembre, ha bajado hasta el 40 %.

Sin embargo, el Ideam espera el inicio de la segunda temporada de lluvias en la segunda quincena de septiembre, con una mayor probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal en la región Caribe, centro y norte de las regiones Andina y Pacífica, así como en diversos sectores del piedemonte Llanero

40 %
es la probabilidad de del fenómeno de La Niña en el próximo trimestre.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida